Un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas reveló marcadas desigualdades en gestión y desarrollo urbano
El municipio de Ezeiza ocupa el último lugar en un informe sobre calidad de vida elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El estudio, que analizó la gestión de 24 distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), fue desarrollado por el Centro de Ciudades Inteligentes y se basó en el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC).
Qué mide el IGEC
El índice evalúa cinco dimensiones clave:
-
Desarrollo económico
-
Sociedad
-
Tecnología e infraestructura
-
Política-institucional
-
Medio ambiente
Cada dimensión se calcula a partir de 159 indicadores específicos, con una escala de 0 a 5 puntos. Un puntaje de 0 indica inacción total del gobierno local, mientras que el 5 representa una gestión conforme a estándares internacionales.
Ezeiza, el peor calificado
El distrito del conurbano sur obtuvo un puntaje general de 1,96, el más bajo de todo el AMBA y el único por debajo de los 2 puntos. Le siguieron Moreno (2,00) y Merlo (2,28).
El promedio general del estudio fue 2,71, lo que deja a Ezeiza notablemente rezagado.
Peores desempeños por área
-
Política-Institucional: Ezeiza obtuvo 1,48 puntos, el más bajo. Esta dimensión mide transparencia, participación ciudadana y capacidad de gestión pública.
-
Sociedad: También quedó último, con 1,91, en indicadores de educación, salud, cultura, empleo y seguridad.
-
Desarrollo Económico: Con 1,98 puntos, fue el municipio menos competitivo y con menor capacidad de atraer inversiones.
-
Medio Ambiente: Apenas superó a Moreno, con 1,97, reflejando falencias en espacios verdes, gestión de residuos y movilidad sostenible.
Su único punto fuerte
La única dimensión donde Ezeiza superó los 2 puntos fue en Tecnología e Infraestructura, con 2,48. Allí se valoraron aspectos como la cobertura de servicios públicos, acceso a internet y modernización urbana.
Vicente López, el mejor posicionado
En el otro extremo del ranking, Vicente López encabezó el listado con 3,39 puntos, evidenciando una fuerte disparidad entre los municipios del AMBA. La diferencia entre el primero y el último fue de 1,43 puntos.
Conclusión
El informe no busca establecer una competencia directa entre municipios, sino ofrecer un diagnóstico detallado de fortalezas y debilidades para orientar políticas públicas eficaces. Sin embargo, los datos evidencian desigualdades estructurales dentro del AMBA y la urgencia de mejorar la gestión pública en municipios como Ezeiza.






