fbpx

Plazos fijos en la Argentina: ¿Cuáles convienen y cuanto tenes que poner para vivir de los resultados?

La jornada financiera del 27 de octubre de 2025 estuvo marcada por movimientos dispares en los distintos segmentos del sistema financiero argentino. Mientras los activos bursátiles mostraron un salto récord, con subas superiores al 20% en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y de hasta 50% en Wall Street, los depósitos a plazo fijo sufrieron un recorte generalizado en sus tasas de interés. Este contraste refleja cómo las expectativas de los inversores se han dividido entre el refugio tradicional de los depósitos en pesos y el apetito por activos bursátiles que se dispararon tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas.

Caída de las Tasas de Plazo Fijo

El impacto de la victoria oficialista en las urnas también se reflejó en la tasa nominal anual (TNA) de los plazos fijos. Bancos tradicionales y entidades financieras ajustaron sus tasas a la baja, con recortes de hasta 12 puntos porcentuales. Este ajuste afectó principalmente a los pequeños ahorristas, que buscan alternativas de ahorro en pesos. Los rendimientos de los depósitos de $1 millón ahora varían considerablemente según la institución financiera.

Las Tasas de los Principales Bancos

A continuación, se detalla la TNA y la devolución final para un depósito de $1 millón a 30 días, según los principales bancos del país:

  • Banco Nación Argentina: 44% TNA → Devolución de $1.036.164

  • Banco Santander Argentina: 32% TNA → Devolución de $1.026.301

  • Banco Galicia y Buenos Aires: 37% TNA → Devolución de $1.029.575

  • Banco Provincia de Buenos Aires: 39% TNA → Devolución de $1.030.904

  • Banco BBVA Argentina: 40% TNA → Devolución de $1.031.575

  • Banco Macro: 42% TNA → Devolución de $1.032.877

  • Banco Credicoop: 39% TNA → Devolución de $1.030.904

  • Industrial and Commercial Bank of China: 40,8% TNA → Devolución de $1.032.028

En el lado de los bancos digitales y entidades más pequeñas, las tasas de rendimiento fueron más altas, con algunas alcanzando más del 50% de TNA:

  • Banco Bica: 53% TNA → Devolución de $1.043.575

  • Banco CMF: 54% TNA → Devolución de $1.044.438

  • Banco Voii: 54% TNA → Devolución de $1.044.438

  • Banco Meridian: 52% TNA → Devolución de $1.042.712

Comparación con la Semana Anterior

Las tasas de plazo fijo han mostrado una caída generalizada respecto a la semana anterior. Algunos de los recortes más pronunciados incluyen:

  • Banco Macro: Bajó de 48% a 42%

  • Banco Galicia: Bajó de 41% a 37%

  • Banco Santander: Bajó de 37% a 32%

  • Banco Credicoop: Bajó de 42% a 39%

La disminución de tasas en los bancos tradicionales fue notable, mientras que algunos bancos regionales y digitales mantuvieron o ajustaron ligeramente sus ofertas.

El Impacto del Contexto Electoral

La victoria del oficialismo en las elecciones legislativas parece haber marcado un punto de inflexión en el comportamiento de los mercados. A medida que los activos bursátiles respondieron con subas históricas, la reacción en el mercado de plazos fijos fue diferente, con los rendimientos de los depósitos en pesos ajustándose a la baja.

Aunque las tasas de los plazos fijos continúan siendo una opción popular para los ahorristas que buscan refugio en instrumentos tradicionales, los movimientos bursátiles revelan una clara preferencia de los inversores hacia activos más riesgosos que ahora están mostrando rendimientos excepcionales.

Expectativas de los Inversores

El mercado financiero está dividido entre los que prefieren protección en instrumentos tradicionales como los plazos fijos y aquellos que se sienten atraídos por el optimismo generado por la victoria electoral y el comportamiento positivo de los activos bursátiles. Según un informe de la Consultora 1816, la política cambiaria y la gestión de la deuda externa serán claves para determinar la evolución de los rendimientos en los próximos meses.

En resumen, mientras que los plazos fijos ofrecen rendimientos más moderados y seguros, los activos bursátiles parecen ser la opción de mayor potencial de crecimiento tras el resultados electorales. La disparidad en los rendimientos muestra cómo los diferentes segmentos del sistema financiero argentino reaccionan de manera distinta a las mismas noticias, reflejando la confianza renovada en los activos de riesgo frente a la incertidumbre económica.

ÚLTIMAS NOTICIAS