fbpx

Tensión en los mercados: caen acciones y bonos argentinos arrastrados por Wall Street y la incertidumbre electoral

El S&P Merval pierde 1,3%, los ADR retroceden hasta 6% y los bonos en dólares ceden antes de vencimientos clave. La presión cambiaria crece y se suman dudas por el FMI y las elecciones legislativas

Los mercados financieros argentinos iniciaron la semana con fuertes caídas, influenciados tanto por el clima externo negativo como por factores locales de peso. El índice S&P Merval retrocede 1,3% este lunes y se ubica en torno a los 2.050.000 puntos, mientras que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) registran pérdidas de hasta el 6%, con especial impacto en el sector bancario.

La jornada, además, se ve influida por la reapertura del mercado estadounidense tras el feriado por el Día de la Independencia, con caídas generalizadas en Wall Street: los principales índices ceden alrededor de 0,7%.

Bonos argentinos: presión antes del pago del 9 de julio

Los títulos públicos en dólares, tanto Globales como Bonares, caen en promedio 0,5%. Esta dinámica se da en la antesala del pago de cupones de intereses y capital previsto para el 9 de julio, lo que representa un nuevo test para las reservas del Banco Central y el cumplimiento del programa acordado con el FMI.

Al mismo tiempo, el Tesoro argentino enfrenta esta semana vencimientos en pesos por $2,9 billones (unos USD 2.300 millones al tipo de cambio oficial), que buscará refinanciar con nuevas licitaciones. En paralelo, debe afrontar pagos por USD 4.300 millones en bonos. Esta combinación añade tensión al mercado de deuda, especialmente tras el fin del ciclo de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), instrumento clave en la primera fase del plan económico oficial.

Contexto político y FMI: el mercado anticipa riesgos

Los inversores ya miran con preocupación las elecciones de medio término previstas para octubre. El oficialismo buscará ampliar su representación en el Congreso, y en los mercados se percibe un aumento en el nivel de incertidumbre política. En paralelo, se aguardan definiciones del Fondo Monetario Internacional sobre la primera revisión del nuevo acuerdo por USD 20.000 millones. El cumplimiento de metas fiscales y de acumulación de reservas será clave para destrabar nuevos desembolsos.

Dólar en alza y presión cambiaria

En el mercado cambiario, el dólar mayorista alcanzó este lunes su valor más alto desde la salida parcial del cepo en abril, tras subir más del 4% la semana pasada. Esta suba se da en un contexto de menor liquidación del agro, a medida que se agota el esquema de incentivos fiscales a las exportaciones.

“La acumulación reciente de reservas, gracias a compras del BCRA y emisiones en dólares, generó cierta expectativa, pero el colchón sigue siendo bajo”, advirtió el agente Don Capital. “El stock neto continúa siendo un ancla crítica para la estabilidad”, agregó.

Factores externos: Wall Street también arrastra

El mal humor en Nueva York también impacta en los activos argentinos. Los mercados globales reaccionan a nuevos temores sobre la guerra comercial, tras declaraciones del expresidente Donald Trump sobre el restablecimiento de aranceles a partir del 1 de agosto. A esto se suma la caída de las acciones de Tesla, en medio de controversias por el anuncio de Elon Musk sobre la creación de un partido político.

El reciente informe de empleo en EE.UU. mostró fortaleza en el mercado laboral, lo que podría llevar a la Reserva Federal a mantener una política monetaria restrictiva más tiempo. Esto afecta particularmente a los activos emergentes, que ven encarecido su acceso al financiamiento.


Resumen de datos clave (gráfico sugerido):

Indicador Variación Comentario
S&P Merval -1,3% Cae tras haber subido 1,8% la semana pasada
ADR Bancarios en Wall St. Hasta -6% Las mayores bajas entre activos argentinos
Bonos en USD (promedio) -0,5% En retroceso antes del pago del 9 de julio
Dólar mayorista +4% s/sem Valor más alto desde la salida del cepo
Reservas internacionales Débiles Aún no se consolidan pese a compras puntuales
Wall Street (S&P 500) -0,7% Toma de ganancias tras máximos históricos

ÚLTIMAS NOTICIAS