Sugirió promulgar la iniciativa para abrir la puerta a una futura reforma del sistema desde el Congreso
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, recomendó al presidente Javier Milei no vetar el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Según su visión, promulgar la norma permitiría validar una vía legislativa para reformar el régimen de Coparticipación Federal sin necesidad de aprobación de cada provincia.
Una estrategia legislativa inesperada
Durante una entrevista en LN+, Sturzenegger sostuvo que la aprobación de esta iniciativa por parte del Senado representa un cambio clave: “Desde la Constitución del 94, hay discusión sobre si la coparticipación puede modificarse solo con una ley del Congreso. En general se cree que debe ser ratificada por cada provincia. Pero el Senado acaba de validar que puede cambiarse con una ley simple”. Y agregó: “Si el presidente me consulta, yo le diría: esta no la vete”.
Tensión entre lo institucional y lo político
Si bien el comentario generó atención dentro del oficialismo, desde el entorno del ministro aclararon que se trató de un planteo conceptual para evidenciar lo “absurdo” del mecanismo que votaron los gobernadores. No obstante, funcionarios cercanos a Milei reconocieron que la idea “no es para nada mala” y que podría abrir una oportunidad para avanzar sobre una reforma estructural largamente postergada.
Desde el Ejecutivo marcan distancia
Pese al revuelo, altas fuentes del Gobierno confirmaron que Milei vetará los proyectos impulsados por las provincias. “No se discute eso. Lo de Federico fue una chicana contra las provincias”, aseguraron. La decisión se enmarca en la estrategia oficial de no ceder terreno en vísperas de las elecciones de octubre, y mantener el control sobre los fondos discrecionales.
Una reforma en los planes de Milei, pero no ahora
Modificar la Coparticipación Federal es parte de las reformas “de tercera generación” que el presidente planea implementar en 2026 o 2027, luego de avanzar sobre el régimen laboral, tributario y previsional. La intención está plasmada en la plataforma electoral de La Libertad Avanza, donde se menciona directamente la eliminación del actual sistema de reparto como parte del “plan refundacional” del Estado.
Obstáculos constitucionales y dudas federales
El artículo 75 inciso 2 de la Constitución establece que cualquier cambio en el régimen debe ser ratificado por todas las provincias. Para muchos constitucionalistas, esto convierte la propuesta de reforma unilateral vía Congreso en un camino judicializado de inmediato. Desde el Gobierno, sin embargo, hay quienes sostienen que sería más simple convencer a tres jueces de la Corte que a 24 gobernadores.
Un nuevo frente de debate en el Consejo de Mayo
El tema podría instalarse en el Consejo de Mayo, el espacio de diálogo entre Nación y provincias inaugurado el mes pasado. Aunque 19 distritos firmaron el Pacto de Mayo, aún persisten resistencias de Buenos Aires, Formosa, La Pampa, La Rioja y Tierra del Fuego, alineadas con el kirchnerismo.
La declaración de Sturzenegger reflotó un debate histórico en el federalismo argentino, y aunque el Ejecutivo insiste en que la propuesta no prosperará en el corto plazo, la reacción que generó en distintos niveles del poder anticipa que la discusión sobre la Coparticipación volverá con fuerza.






