Mientras se acerca el calendario electoral, La Libertad Avanza (LLA) acelera el armado de alianzas provinciales para reforzar su presencia legislativa en el Congreso. Bajo el liderazgo de Karina Milei y con la coordinación de su armador nacional, Eduardo “Lule” Menem, el espacio avanza con acuerdos estratégicos en varias provincias, con algunos ya cerrados y otros en negociación avanzada.
Mendoza: alianza confirmada con Cambia Mendoza
El entendimiento más concreto se dio en Mendoza, donde LLA selló un acuerdo con el oficialismo provincial, liderado por el gobernador Alfredo Cornejo. La coalición incluirá también al PRO y otras fuerzas menores. La sintonía entre la Casa Rosada y la gestión mendocina allanó el camino: ambas administraciones comparten ejes de política económica como la reducción del gasto público y la baja de impuestos.
Aunque hay expectativas por una posible candidatura del ministro de Defensa, Luis Petri, desde su entorno evitan confirmar una definición. En paralelo, la diputada libertaria Mercedes Llano, del Partido Demócrata, expresó su desacuerdo con la alianza, argumentando que “un modelo liberal puro” no es compatible con el radicalismo local.
Avances en Chaco y Entre Ríos
En Chaco, el acuerdo con el gobernador Leandro Zdero también está avanzado. Ambos espacios ya habían sellado una alianza en las elecciones provinciales de mayo. De cara a los comicios nacionales, la provincia adquiere una relevancia adicional: se eligen senadores, y competir en conjunto podría garantizar una mejor distribución de bancas entre los aliados frente al peronismo.
En Entre Ríos, las conversaciones con el gobernador Rogelio Frigerio también muestran progresos. Fuentes cercanas al mandatario afirman que hay “buena sintonía” con el oficialismo nacional y que comparten diagnóstico sobre las reformas necesarias. Los encuentros recientes entre Frigerio y “Lule” Menem profundizaron esa línea de trabajo conjunto.
Buenos Aires y otras provincias
En la provincia de Buenos Aires, la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO ya fue cerrada. El acuerdo incluyó a figuras como Cristian Ritondo, Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Aunque todavía no hay definiciones para las candidaturas nacionales, se espera que se mantenga la proporción acordada en la conformación de las listas provinciales.
Además, hay negociaciones en curso con los gobernadores de San Luis y San Juan. En el primer caso, Claudio Poggi tendría un compromiso de apoyo recíproco con el oficialismo, tras haber sido beneficiado por la baja de la boleta libertaria en la elección local. En San Juan, el gobernador Marcelo Orrego mantiene una relación fluida con la Casa Rosada y se perfila como otro socio posible.
Un mapa electoral en movimiento
El esquema de alianzas que teje La Libertad Avanza varía según cada distrito, con una lógica pragmática que prioriza objetivos parlamentarios. En algunas provincias competirá sola; en otras, buscará integrar frentes con actores locales o nacionales que garanticen volumen electoral y capacidad de negociación en el Congreso. El foco principal está puesto en conservar —y ampliar— su influencia en ambas cámaras.
Los próximos días serán claves: se espera que varios de estos acuerdos se oficialicen, marcando un nuevo equilibrio político en las provincias y anticipando el tipo de coaliciones que podrían modelar el próximo Congreso.