El Banco Nación lanzó la línea +Autos con BNA, una nueva opción de crédito para adquirir autos nuevos o usados de hasta 10 años de antigüedad. En pocos días, ya se entregaron más de 400 préstamos por un total de $6.000 millones, con un promedio de $18 millones por operación.
Alta demanda y ampliación de fondos
La línea comenzó con una disponibilidad de $10.000 millones, pensada para unos 1.000 préstamos. Pero ante la fuerte demanda inicial, el banco amplió el fondo a $50.000 millones. Incluso podría incrementarse aún más si la tendencia continúa.
Más de 20.000 personas realizaron consultas en concesionarias adheridas. Esto muestra un alto interés en esta propuesta de financiación en un contexto en el que los créditos para autos comienzan a ganar protagonismo frente a la caída de ventas por falta de financiación accesible.
Características principales del crédito
-
Tasa fija del 38% nominal anual
-
Financiación de hasta $100.000.000
-
Plazos de hasta 72 cuotas fijas (sistema francés)
-
Disponible para autos nuevos e importados, particulares o utilitarios, y usados de hasta 10 años
-
No requiere ser cliente del Banco Nación
-
No hay prenda ni garantías reales
-
Se puede financiar hasta el 100% del valor del auto (excepto gastos administrativos y patentamiento)
¿Quiénes pueden acceder?
La línea está habilitada para personas físicas, argentinas o extranjeras con residencia legal, mayores de 18 años y con situación crediticia apta. No pueden aplicar empresas ni personas jurídicas.
Tampoco es necesario tener una cuenta previa en el banco. Quienes no sean clientes pueden abrir una caja de ahorro en forma digital con la app BNA+.
Los jubilados y pensionados pueden acceder con las mismas condiciones.
Paso a paso: cómo solicitar el préstamo
-
Elegí una concesionaria adherida al programa (más de 500 en todo el país).
-
Presentá tu DNI y elegí el vehículo.
-
El vendedor carga tus datos personales y los del auto en el sistema del banco.
-
Si el crédito es aprobado, recibirás un correo para validación biométrica y firma digital del contrato.
-
Una vez completado, se acredita el préstamo y se concreta la compra.
La aprobación suele ser inmediata, siempre que el perfil crediticio sea apto.
Ventajas y limitaciones
Una de las principales ventajas es que no se prenda el vehículo, lo que brinda mayor seguridad al comprador. Además, la operatoria es ágil y 100% digital.
Sin embargo, concesionarias consultadas advierten que los montos aprobados suelen ser inferiores a los solicitados y que la flexibilidad es limitada: si el banco aprueba un monto y plazo, no se pueden modificar.
También mencionan que algunos clientes no califican por su perfil financiero. Aun así, consideran que el programa genera movimiento comercial y atraerá más operaciones con el correr de las semanas.
Competencia con financieras de marca
Algunas marcas, como Volkswagen y Stellantis, priorizan primero sus propias financieras por cuestiones de costo y planificación. No obstante, cuando se agotan esos cupos, recurren a la opción del Banco Nación. Reconocen que, aunque el proceso tiene algunas trabas, el préstamo del Nación es una buena alternativa si se busca cuota fija y sin prenda.
El contexto automotor
En junio de 2025, se patentaron más de 52.200 vehículos, según datos de ACARA. La fuerte competencia entre bancos y financieras de automotrices se refleja en las promociones y planes especiales. Con esta nueva línea, el Banco Nación busca ganar terreno gracias a su presencia federal, digitalización y condiciones competitivas.