fbpx

Las acciones de Globant se desploman 14% en Wall Street tras reportar su primera pérdida neta en más de una década

Las acciones de Globant, la empresa argentina de tecnología y software, cayeron un 14% en Wall Street después de que la compañía reportara su primera pérdida neta desde 2013. Las acciones de la firma se ubicaron en 69 dólares, lo que significó un desplome de 67% en 2025, perdiendo más de USD 6.000 millones de su capitalización bursátil, que ahora es de 3.042 millones de dólares, frente a los 9.200 millones que tenía a principios de año.

Informe financiero y pérdidas

A pesar de que Globant logró ingresos de USD 614,2 millones entre abril y junio, la compañía reportó una pérdida neta de USD 3,7 millones, atribuida a costos de optimización del negocio. Estos costos fueron en parte producto de la reestructuración interna de la empresa, que incluyó un recorte de personal del 3% a nivel global, dejando la plantilla en 30.084 empleados a finales de junio, frente a los 31.102 de marzo. El gasto en la optimización saltó de USD 0 a USD 47,6 millones en el segundo trimestre.

Caída de las acciones y expectativas de los inversores

El desplome de las acciones se produjo a pesar de que los ingresos estuvieron en línea con las expectativas del mercado. Sin embargo, los inversores no quedaron satisfechos con las cifras de ventas y ganancias, y esperaban un trimestre más destacado, que reflejara la capacidad de Globant para capitalizar el auge de la inteligencia artificial generativa.

A pesar de las dificultades, Globant sigue apostando al futuro. El CEO, Martin Migoya, mencionó que la empresa está trabajando para aprovechar al máximo la IA generativa, con una cartera de proyectos que ha alcanzado los USD 3.700 millones, lo que equivale a un año y medio de ventas al ritmo actual.

Perspectivas a futuro

El informe también incluyó proyecciones para el tercer trimestre, que indican un crecimiento de ventas mínimo de tan solo 0,1% interanual, con USD 615 millones en ventas esperadas. Para todo el año fiscal 2025, Globant anticipa ingresos de USD 2.445 millones, un incremento de apenas 1,2% respecto a 2024.

A pesar de los esfuerzos de Globant por capitalizar la transformación digital y la adopción de IA, los inversores no parecen convencidos de que la empresa haya recuperado el impulso de crecimiento que mostró en 2021, cuando alcanzó máximos históricos en su cotización.

Reacción en el mercado

El mercado no reaccionó positivamente a estas cifras. Las acciones cayeron un 12% el viernes pasado, tras la publicación de los resultados. Además, el índice Nasdaq, donde cotizan muchas de estas empresas tecnológicas, cerró la semana con una caída del 0,5%, reflejando una tendencia general negativa.

Otras acciones argentinas

En cuanto al desempeño de otras acciones argentinas en Wall Street, IRSA y Loma Negra también mostraron pérdidas, con caídas de 1,5%. Por otro lado, Mercado Libre se destacó como una de las ganadoras, con un aumento del 3,6% en el día, extendiendo su crecimiento a 41,4% en 2025.

Este mal momento de Globant marca un contraste con el desempeño de otras empresas tecnológicas y destaca la incertidumbre que enfrenta la compañía argentina para reencarrilar su negocio en medio de desafíos económicos y tecnológicos.

ÚLTIMAS NOTICIAS