fbpx

El mercado asumió riesgos en acciones y bonos, señal de que no espera un resultado electoral malo para el Gobierno

La rueda financiera del jueves estuvo marcada por la expectativa electoral. A pesar de la suba del dólar y del traspié político del Gobierno en el Senado, los inversores optaron por asumir riesgo en acciones y bonos, interpretado como un voto de confianza hacia la gestión de Javier Milei de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.

Un “empate técnico” que el mercado leyó como triunfo

El presidente Javier Milei habló de “paridad técnica” en la previa electoral. Esa definición fue tomada por los operadores como una señal de fortaleza, ya que una eventual derrota del peronismo en la provincia sería vista como un respaldo al oficialismo rumbo a octubre.

Intervención del Tesoro y dinámica cambiaria

El Tesoro, a través del Banco Central, intervino con ventas por unos USD 150 millones en la jornada, acumulando cerca de USD 400 millones en cuatro días (25% de sus depósitos en moneda extranjera). Sin embargo, el efecto fue limitado:

  • El dólar mayorista subió $1 a $1.362,50, acumulando un alza semanal de $20,50.

  • El MEP avanzó $8,17 (+0,6%) a $1.378,31.

  • El CCL trepó $9,38 (+0,8%) a $1.380,95.

  • El “blue” bajó $5 a $1.365, corrigiendo tras la fuerte suba previa.

La consultora F2 calculó que en la rueda del 2 de septiembre la intervención oficial pudo haber rondado los USD 200 millones, mientras que las reservas cayeron USD 208 millones, quedando en USD 40.635 millones.

Expectativa de los analistas

Desde Adcap Grupo Financiero advirtieron que, aunque las legislativas bonaerenses no se trasladan directamente a la elección nacional, una derrota superior al 5% para el Gobierno podría disparar dinámicas de “risk-off” y forzar una corrección cambiaria. También remarcaron que el Ejecutivo no estaría preparado para abandonar la banda cambiaria y podría reintroducir restricciones si la presión cambiaria se intensifica.

Bonos y riesgo país

Los bonos soberanos operaron con mayoría de alzas, en especial los de ley extranjera de más largo plazo, lo que permitió una leve baja del riesgo país de 4 unidades (-0,4%) a 1.893 puntos básicos. Fue otra señal de confianza de cara a los comicios.

Rally en la Bolsa porteña

La Bolsa de Buenos Aires fue el escenario más claro del optimismo electoral. El S&P Merval subió 2,1% en pesos y 2,2% en dólares, con fuerte interés en acciones clásicas que venían atrasadas:

  • Banco Supervielle: +5,10%

  • Banco Galicia: +4,92%

  • YPF: +4,61%

Tasas y fondos de inversión

Las LECAP mantuvieron rendimientos superiores al 4% hasta noviembre, aunque algo por debajo de la jornada previa. La suba de la tasa TAMAR al 66% anual impulsó a los bonos duales, mientras que los BONCER ajustables por inflación treparon hasta 1%.

ÚLTIMAS NOTICIAS