Primeras transferencias bajo la gestión de Catalán
El Gobierno nacional giró $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a cuatro provincias: Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco. La medida, que busca recomponer los vínculos entre Nación y las jurisdicciones, se concretó pocos días antes de la asunción de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior.
El desembolso supera ampliamente los $3.000 millones enviados en agosto y marca el relanzamiento político del área, que dejó de ser una Vicejefatura para recuperar rango ministerial.
Contexto político y electoral
La asignación de fondos ocurre en medio de tensiones por la distribución de recursos. En particular, Entre Ríos y Chaco mantienen alianzas electorales con La Libertad Avanza (LLA), mientras que Misiones y Santa Fe se posicionaron como distritos críticos, aunque con guiños legislativos hacia el oficialismo.
Los montos distribuidos fueron los siguientes:
-
Misiones: $4.000 millones (Emergencia Hídrica).
-
Entre Ríos: $3.000 millones (desequilibrio financiero).
-
Santa Fe: $3.000 millones (Emergencia Climática).
-
Chaco: $2.500 millones (Emergencia Agropecuaria).
Entre Ríos fue la más beneficiada en los últimos dos meses, acumulando $6.000 millones entre agosto y septiembre.
Un ministerio clave para la gobernabilidad
Catalán, que responde políticamente a Guillermo Francos y Karina Milei, juró este lunes en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Tras la ceremonia, destacó que el Presidente decidió “jerarquizar el diálogo con las provincias” y se comprometió a “corregir las relaciones” con los mandatarios subnacionales.
El funcionario subrayó que el objetivo es alcanzar una “relación más fluida” con los gobernadores y anticipó que buscará tender puentes incluso con aquellos que se distanciaron tras el Pacto de Mayo, al denunciar promesas incumplidas y subejecución de fondos.
Gobernabilidad y estrategia política
La Casa Rosada apuesta a que la restitución del Ministerio del Interior permita fortalecer la gobernabilidad y mejorar el vínculo con las provincias en la previa al debate legislativo de proyectos clave para el Ejecutivo. Esta misma semana, Diputados y Senado discutirán iniciativas contrarias a la Casa Rosada, como insistencias de vetos y proyectos opositores.
La transferencia de ATN, en ese contexto, aparece como un gesto político de acercamiento, aunque con un trasfondo electoral evidente en los distritos aliados.