fbpx

Presupuesto 2026: el Gobierno propone un aumento del 105% en los ATN y busca recomponer el vínculo con los gobernadores

Milei presentó el proyecto en el Congreso

El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 ante el Congreso Nacional y, en un mensaje por cadena nacional, llamó a “trabajar codo a codo” con los gobernadores para garantizar gobernabilidad y cumplir con el objetivo central de su gestión: el superávit fiscal.

Un guiño a las provincias con los Aportes del Tesoro Nacional

El texto oficial contempla $569.426 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un incremento del 104,7% respecto a los $278.232 millones fijados para 2025, según datos de Presupuesto Abierto.

Con esta medida, el Ejecutivo busca acercarse a sectores de la oposición y asegurar apoyos legislativos para sus reformas de segunda generación. “Si te va bien en las elecciones, asegurás aliados. Si te va mal, al menos garantizás gobernabilidad”, reconoció un operador libertario.

El conflicto por la ley vetada

El gesto hacia las provincias se produce tras el veto presidencial a la ley aprobada por el Congreso que establecía un reparto automático de los ATN. En la Casa Rosada argumentan que esa norma limitaba la capacidad del Ejecutivo para disponer fondos en casos de emergencia. “Es una ley floja de papeles y ellos mismos lo saben”, señalaron fuentes oficiales.

Sin embargo, este traspié acentuó la desconfianza de los gobernadores, que ya venían cuestionando el incumplimiento de promesas vinculadas a la obra pública y la subejecución de fondos.

La estrategia del nuevo Ministerio del Interior

La reciente designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior refuerza el objetivo de recomponer el diálogo con los mandatarios provinciales. Apenas asumido, Catalán garantizó que se trabajará en una “relación más fluida” con los distritos.

El viernes pasado, el Gobierno transfirió $12.500 millones en ATN a cuatro provincias: Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco. Una señal que, aunque leída con tintes electorales, marca un intento de tender puentes en un contexto de tensión política.

La incógnita de las obras públicas

Más allá del incremento en los ATN, el Presupuesto 2026 ajusta los gastos de capital hacia provincias y municipios, que caerán 25,2% en términos reales respecto a 2025. En cambio, los gastos corrientes crecerán un 25,1%.

En materia de infraestructura, la Dirección Nacional de Vialidad tendrá un presupuesto de $659.878 millones, de los cuales $283.555 millones se destinarán al mantenimiento de rutas nacionales y $238.623 millones a nuevas construcciones. El Ejecutivo promete ejecutar 600 km de autopistas y más de 270 km de pavimentación y repavimentación.

Gobernabilidad en juego

El desafío para Milei será equilibrar la disciplina fiscal con la necesidad de acuerdos políticos. De los 19 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en 2024, solo una minoría mantiene colaboración con la Nación. El resto se distanció, acusando incumplimientos en transferencias y proyectos

ÚLTIMAS NOTICIAS