El respaldo del Tesoro norteamericano y la suspensión de retenciones impulsaron a los mercados y dieron alivio al Gobierno
Los mercados financieros reaccionaron con fuerza este lunes tras los anuncios del fin de semana. Los bonos soberanos en dólares treparon hasta un 12% en algunas emisiones, mientras que el riesgo país cayó más de 300 puntos, ubicándose en 1.105 unidades, su menor nivel en semanas. En paralelo, las acciones argentinas en Wall Street llegaron a subir hasta 18% y el índice Merval avanzó 6,1%.
El efecto del apoyo de Washington
La mejora estuvo impulsada por las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien afirmó que la ayuda a la Argentina será “grande y contundente”. El funcionario detalló que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, lo que incluye desde líneas de swap hasta compras de deuda soberana a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
El respaldo fue acompañado por la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien celebró el mensaje como una muestra clave de cooperación internacional. En la Casa Rosada lo interpretaron como un cambio de expectativas tras semanas de tensión cambiaria.
Retenciones cero y calma cambiaria
Otro factor que impactó en los mercados fue la decisión del Gobierno de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de acelerar la liquidación de divisas. La medida busca compensar la pérdida de reservas del Banco Central, que la semana pasada vendió más de 1.000 millones de dólares para contener al dólar.
La cotización de la moneda estadounidense retrocedió en todas sus variantes: el dólar mayorista cerró en $1.438, el Banco Nación lo ofreció a $1.450 y las cotizaciones financieras bajaron por debajo de los $1.500.
Expectativas y advertencias
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, y el propio presidente Javier Milei agradecieron públicamente a Bessent y a Donald Trump por el respaldo, economistas advirtieron sobre los riesgos de las medidas.
El fundador del CEMA, Carlos Rodríguez, señaló que una eventual asistencia del Tesoro estadounidense podría estabilizar el mercado, pero alertó que sin cambios estructurales sería solo un alivio temporal. Por su parte, Martín Rapetti (Equilibra) advirtió que la suspensión de retenciones traerá más oferta de dólares en el corto plazo, pero menos recaudación y un mayor ajuste fiscal en 2025.
Analistas coincidieron en que la combinación de apoyo internacional y medidas internas generó un alivio inmediato, aunque remarcaron que el desafío será sostener la estabilidad más allá del impacto inicial.