fbpx

El Gobierno reunió al Consejo de Mayo en Casa Rosada y activó la discusión de la reforma tributaria

Milei busca reducir la cantidad de impuestos y promover inversiones extranjeras

El Gobierno nacional realizó este lunes una nueva reunión del Consejo de Mayo, un órgano multisectorial creado por el presidente Javier Milei para debatir reformas clave para la segunda etapa de su mandato. El encuentro, encabezado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, se celebró en Casa Rosada y contó con la participación de representantes de distintos sectores políticos, sindicales y empresariales.


El foco en la reforma tributaria

El principal tema tratado fue la reforma tributaria, que se busca implementar el año próximo. La iniciativa se enmarca dentro de las denominadas “reformas de segunda generación” del Gobierno, que también incluyen la reforma laboral. La reforma tributaria tiene como objetivo reducir la carga impositiva, aumentar la competitividad del país y atraer inversiones extranjeras.

El presidente Javier Milei, días antes, había reafirmado la importancia de esta reforma, señalando que el país debe convertirse en “el más libre del mundo”, y que la reducción de impuestos sería la clave para fomentar el crecimiento económico y la creación de empleos.


Participantes y dinámicas del encuentro

El Consejo de Mayo estuvo compuesto por figuras clave del oficialismo y representantes de sectores del ámbito privado y sindical. Entre los asistentes estuvieron:

  • Guillermo Francos (presidente del Consejo y jefe de Gabinete).

  • Federico Sturzenegger (ministro de Desregulación).

  • Alfredo Cornejo (gobernador de Mendoza).

  • Carolina Losada (senadora nacional).

  • Cristian Ritondo (diputado nacional).

  • Gerardo Martínez (secretario general de la UOCRA).

  • Martín Rappallini (presidente de la UIA).

Además, asistieron técnicos y asesores en economía, como Julio Cordero (secretario de Trabajo) y Carlos Guberman (secretario de Hacienda).


Críticas al rol del Consejo

A pesar de la convocatoria a este órgano, algunos sectores opositores han expresado su desacuerdo con que el Consejo de Mayo sea la instancia decisiva para discutir reformas. Esteban Paulón, diputado nacional y candidato a senador, remarcó que el Consejo no representa a todo el Parlamento y que cualquier reforma debe debatirse de manera democrática dentro de las cámaras legislativas.


La reforma laboral también sobre la mesa

Además de la reforma tributaria, se mencionó la posible inclusión de la reforma laboral, un tema tratado en reuniones anteriores. Esta reforma tiene como objetivo reducir el “costo argentino”, modernizar el mercado de trabajo y alinearlo con las nuevas realidades económicas.


Proyección económica y crítica a la carga impositiva

En el marco de la discusión, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) destacó que en 2025 la recaudación impositiva en Argentina representará el 29,2% del PBI, concentrándose en solo 10 impuestos que aportarán el 94% de la recaudación. Entre los principales tributos están el IVA, el Impuesto a las Ganancias, el Impuesto a los Ingresos Brutos y los Derechos de Exportación.

Según los datos del IARAF, la propuesta del Gobierno sería reducir la cantidad de tributos y concentrarlos en unos pocos, con el fin de combatir la evasión fiscal y promover la formalización de la economía.


Siguiente paso: el documento final

Se prevé que en diciembre se presentará un documento final que contendrá las reformas abordadas en las reuniones del Consejo, el cual será enviado al Congreso al comenzar el próximo año legislativo. Mientras tanto, las discusiones en torno a la reforma tributaria y laboral seguirán marcando la agenda política del Gobierno.

ÚLTIMAS NOTICIAS