José Luis Espert, el diputado nacional vinculado al escándalo del empresario Fred Machado, solicitó oficialmente licencia de su cargo hasta el final de su mandato. En una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, Espert argumentó «motivos particulares» como la razón de su solicitud.
El contexto de su decisión
Este pedido de licencia se produce tras varios eventos que han puesto en jaque la situación política de Espert. El fin de semana pasado, Espert había declinado su candidatura para renovar su banca en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. La renuncia se produjo luego de que se revelara que había recibido USD 200.000 de una empresa vinculada a Fred Machado, quien está siendo investigado por narcotráfico y lavado de dinero en los Estados Unidos.
Renuncia a la Comisión de Presupuesto
Un día después de esta revelación, Espert presentó su renuncia a la Comisión de Presupuesto, un cargo al que también se le había exigido que abandonara, sobre todo por la oposición, en medio del debate sobre la ley de gastos del 2026.
El impacto político
La situación de Espert se agravó aún más cuando Machado, el empresario implicado, admitió haber financiado la campaña presidencial de Espert en 2019. Según Machado, los USD 200.000 recibidos formaban parte de un pago inicial de un contrato más amplio relacionado con una presunta asesoría en Guatemala.
Reacciones políticas
El pedido de licencia de Espert ha generado controversia en la Cámara Baja. Varios legisladores, incluyendo a Vilma Ripoll de izquierda, criticaron la decisión. Ripoll acusó a Espert de ser un «partícipe necesario» de una «asociación ilícita» que utilizó el narcotráfico para influir en la política y negociar a través de la política. También señaló que, al bajarse de su candidatura, Espert había dicho que no quería fueros ni privilegios, por lo que ahora, según ella, debería renunciar completamente a su banca.
Espert sigue siendo una figura polémica, y este episodio ha acrecentado su ya compleja situación política.