fbpx

EE.UU. y Argentina cierran acuerdo financiero clave: USD 20.000 millones de swap y un enfoque en inversiones privadas

Washington, Estados Unidos – El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, han concluido los términos de un acuerdo financiero crucial para evitar una crisis en los mercados argentinos. El presidente de EE. UU., Donald Trump, hará el anuncio oficial del paquete de ayuda financiera el 14 de octubre durante su encuentro con el presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca.

Detalles del acuerdo

El acuerdo incluye un swap por 20.000 millones de dólares, que se concederán a través de la Secretaría del Tesoro de EE. UU. en el marco del Fondo de Estabilización Cambiaria. Este fondo se alimentará de los Derechos Especiales de Giro (DEG’s) que EE. UU. recibió del Fondo Monetario Internacional (FMI), permitiendo que el Gobierno argentino reciba los 20.000 millones de dólares en efectivo.

La operación incluiría la compra de bonos por parte de bancos internacionales como Citi y JPMorgan, lo que ayudaría a reducir el riesgo país de Argentina. Además, se espera que el FMI juegue un rol técnico importante, brindando informes y asesoramiento a la Secretaría del Tesoro de EE. UU..

Aumento de las inversiones privadas

Más allá del acuerdo financiero, la administración de Trump también busca incentivar inversiones privadas en sectores clave de la economía argentina, como la minería, energía, comunicaciones y tecnología. La estrategia de EE. UU. tiene un objetivo doble: fortalecer la economía argentina y, al mismo tiempo, desplazar la influencia de China en estos sectores estratégicos dentro de América Latina.

El Gobierno de Milei se beneficiaría no solo de la inyección de recursos, sino también de la posibilidad de firmar acuerdos comerciales y estratégicos con empresas estadounidenses, consolidando así su alianza con el bloque occidental.

Contexto y negociaciones

Las negociaciones, que se extendieron por más de tres días en Washington, involucraron no solo a Caputo y Bessent, sino también a otros actores clave como Santiago Bausili, presidente del Banco Central de Argentina, y José Luis Daza, viceministro de Economía, quienes estuvieron en contacto con técnicos del FMI y representantes de bancos internacionales.

El acuerdo se plantea como un salvavidas para Argentina en un contexto económico complejo, con una inflación elevada y un riesgo país creciente. Caputo y el resto de la delegación económica argentina regresarán al país, pero en los días previos a la cumbre en la Casa Blanca, se esperan más reuniones técnicas con representantes del FMI y Trump.

Próximos pasos y desafíos

Aunque el acuerdo de swap no requiere la aprobación del Congreso argentino, el gobierno de Milei enfrenta desafíos importantes a nivel interno. La oposición podría poner en duda la viabilidad de las reformas estructurales que este paquete de ayuda presupone, como las reformas laborales e impositivas que el Gobierno pretende implementar en los próximos meses.

A la espera del anuncio oficial, la situación económica de Argentina comienza a mejorar, con una subida de hasta 13% en las acciones argentinas en Wall Street y un repunte de hasta 8% en los bonos de la deuda, lo que refleja un renovado optimismo en los mercados internacionales tras el anuncio de la ayuda financiera de EE. UU.

ÚLTIMAS NOTICIAS