fbpx

“Nos van a salir dólares por las orejas”: Milei Anticipa un Futuro Brillante para la Economía Argentina

Buenos Aires, Argentina – El presidente Javier Milei mostró un gran optimismo respecto al futuro económico de la Argentina, en medio de la previa de su crucial reunión con Donald Trump. En su entrevista con Luis Majul, el mandatario destacó el impacto positivo que tendrá la explotación de recursos naturales como la minería, el petróleo y el gas, y aseguró que los dólares comenzarán a fluir en gran cantidad: “Nos van a salir dólares por las orejas”.

Un futuro con “una avalancha de dólares”

Según Milei, el país cuenta con una rica oferta de recursos como el cobre, oro, litio, uranio y gas, que generarán un aumento significativo de los ingresos de los argentinos. Además, anticipó que este flujo de divisas beneficiará especialmente al sector servicios, intensivo en mano de obra, lo que impulsará un aumento en los salarios y generará una mejora fenomenal en el empleo.

Si seguimos adelante, nos espera un futuro maravilloso”, dijo con confianza, destacando que este auge económico será clave para mejorar la calidad de vida de los argentinos.

Plan económico inalterable: “Preparados para lo peor”

El presidente reafirmó que el plan económico no cambiará, incluso si no logra un respaldo mayoritario en las urnas el próximo 26 de octubre. “Estamos preparados para lo peor”, afirmó, aludiendo a la posible derrota electoral y dejando claro que el programa de ajuste, desregulación y alineación internacional se mantendrá intacto.

En cuanto a la relación con Estados Unidos, Milei subrayó que el respaldo de Trump será clave para enfrentar cualquier turbulencia económica, ya sea por factores internos o externos. “Argentina tiene el apoyo internacional necesario para enfrentar cualquier ataque especulativo o crisis externa”, aseguró, destacando la importancia de las líneas de crédito, el swap de monedas y el financiamiento directo de EE. UU. en momentos de necesidad.

Una estrategia sin cambios: el rumbo es “el correcto”

Pese a la presión política y la oposición, el presidente afirmó con firmeza que no modificará su hoja de ruta económica. “No voy a cambiar la política. La dirección es la correcta”, insistió. Además, explicó que Argentina necesita reformas estructurales en áreas clave como el sistema impositivo, laboral y de subsidios, y reiteró su disposición a sumar técnicos y profesionales de todos los partidos políticos para mejorar la eficiencia en la gestión del Estado.

Todos los técnicos que puedan ayudarnos a mejorar la productividad de la gestión, los voy a sumar”, agregó, abriendo la puerta a posibles cambios en el gabinete, siempre bajo el objetivo de optimizar los recursos y garantizar el crecimiento económico.

Milei y Trump: una relación estratégica

En cuanto a su relación con Donald Trump, Milei destacó el apoyo de Estados Unidos como un pilar fundamental para neutralizar los riesgos derivados de la inestabilidad en los mercados financieros. “Estados Unidos ha decidido liderar el continente americano y ha definido a Argentina como su aliado estratégico”, dijo, resaltando que este respaldo es crucial para evitar una nueva crisis económica en el país.

Además, subrayó que si el acceso a los mercados internacionales se viera restringido, Argentina podría contar con el apoyo de EE. UU. para garantizar los pagos de deuda y evitar episodios de falta de liquidez.

El futuro está asegurado: “No abandonemos el camino”

En sus palabras finales, el presidente pidió a la sociedad que no abandone el camino de las reformas económicas. “Hemos hecho un esfuerzo enorme, pero estamos a mitad de camino. Hagamos que todo lo que se hizo valga la pena”, expresó Milei, haciendo un llamado a la unidad para asegurar que los avances logrados hasta ahora se consoliden y se maximicen.

ÚLTIMAS NOTICIAS