Buenos Aires, Argentina – En una entrevista con Luis Majul en LN+, el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó detalles de su reciente viaje a Estados Unidos y las negociaciones que mantuvo para fortalecer la relación económica bilateral. En este contexto, Caputo descartó de manera rotunda la idea de dolarizar la economía argentina y explicó que Estados Unidos está comprometido a seguir comprando pesos y apoyar la estabilidad cambiaria del país.
“La Dolarización Es una Alternativa, Pero No Para Este Momento”
Al ser consultado por Majul sobre la posibilidad de dolarizar la economía, Caputo respondió: “Sí, la dolarización puede ser una alternativa, pero no es algo que vayamos a implementar en este momento”. Según el ministro, lo que realmente busca el gobierno es un sistema monetario-cambiario que impulse el crecimiento del país lo más rápidamente posible.
El ministro explicó que, si bien la dolarización puede ser vista como una opción futura, el gobierno está enfocado en optimizar las herramientas que ya tiene a disposición, como el acuerdo con EE. UU. y el sistema de bandas cambiarias con una flotación controlada del dólar.
Acuerdo con EE. UU.: «Herramientas Arriba de la Mesa»
En relación a las medidas adoptadas con Estados Unidos, Caputo subrayó que Washington está dispuesto a seguir comprando pesos en el mercado libre, además de continuar con las operaciones de swap y bonos que fortalecen las reservas del Banco Central. “Estamos hablando de un compromiso serio. Ellos están dispuestos a seguir comprando en el mercado cambiario, en dólares financieros, futuros y bonos. Todas las herramientas están sobre la mesa”, explicó el ministro.
Caputo defendió el enfoque adoptado por la administración de Donald Trump, que, según él, ha sido clave para contener la presión sobre el dólar y evitar una devaluación. Rechazó las críticas que señalan que la asistencia de Estados Unidos podría ser vista como un intervencionismo político y calificó esas acusaciones de “disparate”.
La Relación Argentina-EE. UU.: “Un Aliado Estratégico”
Caputo destacó la importancia de la relación con Estados Unidos, describiéndola como “la noticia más importante” en términos de apoyo económico para Argentina. Resaltó que la potencia mundial está viendo a Argentina con interés renovado como un aliado estratégico, algo que no sucedía en gestiones anteriores.
“La relación con Trump es diferente. Estados Unidos está muy interesado en que a Argentina le vaya bien. Su aliado en la región es Argentina, no hay duda”, afirmó el ministro, quien agregó que este vínculo estratégico es beneficioso tanto para Argentina como para EE. UU..
Diferencias Políticas: El Kirchnerismo y los Gobernadores
Caputo también abordó las tensiones internas dentro del gobierno y las relaciones con los gobernadores. Admitió que la falta de interacción política con los mandatarios provinciales fue un error de su parte, reconociendo que debería haber jugado un rol más activo en la gestión política. “No me involucré lo suficiente en la política, creí que el apoyo del presidente era suficiente, pero no lo fue”, reflexionó el ministro.
A pesar de ello, aclaró que mantiene una buena relación con muchos gobernadores y está dispuesto a trabajar con ellos para restablecer la confianza. Sin embargo, hizo una distinción clara entre aquellos que buscan el bienestar del país y los kirchneristas, a quienes acusó de intentar que a Argentina le vaya mal.
EE. UU. y el Kirchnerismo: Un Vínculo Tenso
Caputo también sostuvo que el apoyo de Estados Unidos se dio en parte debido a un ataque político por parte del kirchnerismo hacia el gobierno. “EE. UU. identificó un ataque del kirchnerismo, lo cual no es un secreto. No necesitaban del FBI para darse cuenta”, afirmó, subrayando que Washington está alineado con las políticas del gobierno de Milei.
El ministro aseguró que el apoyo estadounidense refleja un acuerdo estratégico que no solo beneficia a Argentina, sino también a EE. UU., que busca demostrarle al mundo que a sus aliados en América Latina les va bien.
El Futuro: Gobernabilidad y Estabilidad
Sobre las perspectivas a futuro, Caputo reconoció que el país enfrenta desafíos internos, pero también dejó claro que, con el respaldo de Estados Unidos y la correcta implementación de políticas económicas, Argentina tiene todas las herramientas para evitar nuevas crisis económicas.
“Estamos trabajando para asegurar la estabilidad y la gobernabilidad. No todo depende de la relación con Estados Unidos, pero es un factor clave”, dijo Caputo, enfatizando que la continuidad del crecimiento económico depende de mantener el rumbo actual.