El gobierno de Javier Milei está tejiendo alianzas clave con los gobernadores de todo el país para garantizar el respaldo legislativo necesario para implementar sus reformas más ambiciosas. Estas negociaciones, que se intensifican cada día, son fundamentales para que el presidente logre cumplir con sus principales promesas de campaña.
El Desafío de Obtener los Votos
Uno de los principales desafíos de Milei es conseguir los votos necesarios en el Congreso para aprobar sus reformas. El oficialismo sabe que los gobernadores tienen un papel clave en este proceso. Por eso, la Casa Rosada ha comenzado a negociar con los jefes provinciales para asegurar el apoyo legislativo. En estas conversaciones, no solo se habla de cuestiones políticas, sino también de incentivos económicos, ya que las provincias necesitan respaldar las reformas para mejorar su propia estabilidad financiera.
El Impacto de la Deuda Provincial
Un informe de la consultora 1816 revela que el 73% de la deuda de las provincias está compuesta por bonos, cuyas tasas dependen del Riesgo País. Esto significa que, si las provincias quieren seguir endeudándose, lo harán a tasas más altas si la situación económica del país empeora. Por ello, el Gobierno tiene interés en trabajar de cerca con los gobernadores, ya que su estabilidad económica está directamente vinculada con las decisiones de la Casa Rosada.
Gestos de Distensión: La Relación con Jorge Macri y la Ciudad
Una de las medidas recientes que muestra la apertura del Gobierno a dialogar con las provincias fue el acuerdo sobre la coparticipación para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este pacto fue incluido en el Presupuesto 2026 y es visto como un paso importante para mantener a la capital del país alineada con las políticas del oficialismo. Además, el presidente Milei felicitó a Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, por la exitosa emisión de deuda a tasas históricamente bajas. Esto refuerza la idea de que, a pesar de las diferencias políticas, hay voluntad de trabajar juntos para fortalecer la economía del país.
Gobernadores Claves en la Estrategia de Milei
Para asegurar el respaldo legislativo, el Gobierno ha intensificado sus conversaciones con varios gobernadores. Diego Santilli, el ministro del Interior, ha sido quien lidera estas negociaciones, reuniéndose con mandatarios de provincias como Entre Ríos, Chubut, Córdoba, Salta, Mendoza y San Juan. Durante estas reuniones, Santilli ha ofrecido varias concesiones, como la reducción de las retenciones al petróleo, para ganar el apoyo de las provincias productoras de recursos naturales.
El Poder de los Gobernadores del Norte
Uno de los grupos más importantes para el Gobierno es el bloque de gobernadores del norte y sur del país. Figuras como Gerardo Zamora de Santiago del Estero y Raúl Jalil de Catamarca son claves, ya que tienen una fuerte influencia en el Senado. Zamora, a pesar de estar por asumir como senador, sigue siendo una pieza fundamental en las negociaciones, ya que controla a varios senadores que podrían ser decisivos para las reformas de Milei.
¿Un Bloque Federal en el Congreso?
El Gobierno está buscando la formación de un bloque de gobernadores que respalden las reformas propuestas por el oficialismo. Entre los posibles aliados se encuentran Misiones, Salta, Tucumán, Catamarca, Río Negro, Santiago del Estero y Neuquén. Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, juega un papel clave en la creación de este grupo que podría convertirse en un bloque formal o informal, pero siempre dispuesto a apoyar las iniciativas de Milei en el Congreso.
Nuevos Encuentros y Futuras Negociaciones
Las negociaciones continúan. Santilli se reunirá en los próximos días con otros gobernadores, como Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén). Estas reuniones son parte de un esfuerzo por conseguir un bloque más amplio de apoyo, aunque el Gobierno no tiene previsto convocar a gobernadores cercanos al kirchnerismo, como Axel Kicillof (Buenos Aires) o Gildo Insfrán (Formosa).
Conclusión
El Gobierno de Javier Milei tiene como prioridad obtener los votos necesarios para aprobar sus reformas clave. Para lograrlo, está construyendo alianzas con los gobernadores, quienes juegan un papel fundamental en el Congreso. Aunque los desafíos siguen siendo grandes, las negociaciones continúan, y la Casa Rosada está apostando a la creación de un bloque federal que pueda garantizar la gobernabilidad y el respaldo político necesario para las reformas de Milei.






