Las Reglas de Juego del fútbol han sido modificadas con el objetivo de mejorar la claridad y aplicación de ciertas disposiciones clave. A continuación, se detallan los principales cambios y sus explicaciones:
Regla 1: El terreno de juego
Se ha clarificado que la Detección Automática de Goles (DAG) podrá comunicar la confirmación de un gol al árbitro no solo mediante vibración y señal visual en el reloj, sino también a través del auricular del árbitro. Además, este dato podrá ser transmitido a la sala de video.
Objetivo: Mejorar la comunicación arbitral en la confirmación de goles, agilizando la toma de decisiones.
Regla 3: Los jugadores
- Sustituciones por conmoción cerebral: Ahora las competiciones pueden permitir sustituciones adicionales permanentes para jugadores que sufran conmoción cerebral, según el protocolo indicado en «Observaciones y adaptaciones».
- Capitán del equipo: Se establece que cada equipo deberá contar con un capitán claramente identificado con un brazalete. Aunque el capitán no tendrá privilegios especiales, será responsable del comportamiento de su equipo.
Objetivo: Priorizar la salud de los jugadores y estandarizar la identificación de los capitanes para una mejor gestión arbitral.
Regla 4: El equipamiento de los jugadores
- Espinilleras: Se especifica que los jugadores son responsables de que sus espinilleras sean de un material adecuado y de tamaño apropiado para brindar protección efectiva.
- Brazalete del capitán: El capitán deberá portar un brazalete de un solo color que pueda incluir la palabra «capitán» o la letra «C», o bien uno autorizado por el organizador de la competición.
- Pantalones largos para guardametas: Se traslada la referencia a los pantalones largos de los guardametas desde el «equipamiento obligatorio» a «otro tipo de equipamiento», aclarando que su uso es opcional.
- Guantes: Se incorpora explícitamente la referencia a los guantes dentro del equipamiento permitido, ya que su uso es generalizado, sobre todo entre los guardametas.
Objetivo: Establecer criterios claros sobre la equipación para garantizar seguridad y uniformidad en su aplicación.
Regla 12: Faltas y conducta incorrecta
Se introduce un ajuste en la interpretación de las infracciones por mano involuntaria:
- Si una infracción por mano involuntaria dentro del área deriva en un penal, el jugador será amonestado con tarjeta amarilla solo si impide un gol o una ocasión manifiesta de gol.
- Las infracciones por mano voluntaria seguirán siendo sancionadas con tarjeta roja en caso de que eviten un gol o una ocasión manifiesta de gol.
Objetivo: Aplicar un criterio coherente con otras infracciones, diferenciando entre acciones involuntarias y voluntarias.
Regla 14: El penal
- Colocación del balón: Se aclara que parte del balón debe tocar o sobresalir del centro del punto penal, similar a la colocación en un saque de esquina.
- Adelantamiento de jugadores: Solo se sancionará el adelantamiento en los penales si influye en la jugada, siguiendo el mismo criterio que el adelantamiento del guardameta.
- Si un jugador adelantado disputa el balón o crea una ocasión de gol, se sancionará la infracción.
- Si el adelantamiento no tiene impacto en la jugada, no se aplicará penalización.
Objetivo: Reducir repeticiones innecesarias de penales y hacer la norma más equitativa.
Pautas para las exclusiones temporales (bancos de castigo)
- Regreso al campo: Un jugador excluido solo podrá reincorporarse cuando el juego esté detenido y haya finalizado su periodo de exclusión.
- Simplificación del Sistema B: Ahora un jugador que reciba dos tarjetas amarillas en un mismo partido será expulsado, independientemente de si una de ellas resultó en una exclusión temporal.
- Infracciones sancionables con exclusión temporal: Se especifican las faltas que pueden ser penalizadas con exclusión temporal, como la simulación o impedir la reanudación rápida del juego.
Objetivo: Mejorar la gestión de las exclusiones temporales, asegurando su correcta aplicación.