fbpx

¡Adiós al Cepo, Hola Dólar Libre! Así Cotiza en Vivo tras la Histórica Decisión

El lunes 14 de abril de 2025 quedará marcado en la historia económica argentina: el día en que el cepo cambiario se levantó para las personas físicas. Y las primeras horas de mercado sin restricciones ya están dejando números impactantes.

En el Banco Nación, el dólar minorista se negocia alrededor de las 12 del mediodía a $1.190 para la venta, lo que representa un salto de $92,50, ¡un 8,4% de incremento! Por la mañana, llegó a tocar los $1.250, mostrando la volatilidad inicial tras la apertura. La gran novedad es que, desde hoy, los argentinos pueden comprar dólares sin límites de monto a través de los canales digitales de los bancos.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que el promedio del dólar minorista en bancos y casas de cambio se sitúa en $1.208,62 para la venta y $1.147,12 para la compra.

La jornada está siendo intensa para el sector financiero. Los bancos trabajaron a contrarreloj para adaptar sus sistemas al nuevo esquema cambiario, permitiendo a sus clientes operar en dólares sin las restricciones vigentes desde 2019. Esta flexibilización, la «Fase 3» del plan económico, implica un desafío operativo considerable para las entidades, que deben asegurar la funcionalidad de todos sus canales.

Banco Nación, Banco Galicia, Banco Macro e ICBC fueron algunas de las primeras entidades en comunicar que sus sistemas ya están operativos para la compra y venta libre de dólares por parte de individuos. Otras entidades anunciaron que están trabajando para sumarse en los próximos minutos.

Contracara en el Mercado Paralelo y Financiero

Mientras el dólar oficial experimenta este aumento, el dólar «blue» muestra una fuerte caída, desplomándose un 6,5% hasta los $1.285. Las paridades financieras (Contado con Liquidación y MEP) también sufren un duro golpe, hundiéndose más de un 8%.

Este comportamiento inicial del mercado refleja la adaptación a la nueva realidad sin cepo y la expectativa sobre el futuro del tipo de cambio. La eliminación de las restricciones busca generar una mayor oferta de divisas, pero también podría impulsar la demanda, generando presión sobre el precio.

El 14 de abril de 2025 marca un antes y un después en el acceso al dólar para los argentinos. La compra sin límites a través de canales bancarios es una realidad, y el mercado comienza a reaccionar a esta histórica medida. La atención ahora se centra en cómo evolucionarán las cotizaciones en los próximos días y cuál será el impacto real en la economía.

ÚLTIMAS NOTICIAS