fbpx

Advertencia del kirchnerismo a los gobernadores: sin apoyo a jubilaciones y discapacidad, no habrá fondos provinciales

La senadora Anabel Fernández Sagasti advirtió que si no se aprueban los proyectos previsionales y de emergencia, el bloque Unión por la Patria no respaldará el aumento de fondos para las provincias. La sesión de esta tarde en el Senado se anticipa conflictiva.

En medio de una jornada parlamentaria decisiva, el bloque de senadores de Unión por la Patria (UP) lanzó una dura advertencia a los gobernadores: si no hay apoyo para aprobar los proyectos de ley sobre emergencia en discapacidad, suba de jubilaciones y restablecimiento de la moratoria previsional, los legisladores oficialistas no respaldarán el incremento de fondos coparticipables para las provincias.

La advertencia fue realizada por la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, horas antes de la reunión de Labor Parlamentaria que definiría el orden del día para la sesión convocada para las 14. En ese encuentro, se resolverá si los temas previsionales y sociales se debaten antes que la iniciativa que busca aumentar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los fondos derivados del impuesto a los combustibles para los distritos provinciales.

Temor a una retirada de senadores tras obtener la media sanción

Según pudo saber Infobae, en el kirchnerismo hay preocupación por una reunión virtual realizada anoche entre varios gobernadores que podrían retirar a sus senadores una vez que obtengan la media sanción del proyecto que beneficia a sus provincias. Esta maniobra dejaría sin quórum las votaciones de las iniciativas que el bloque UP considera prioritarias.

“Si tratamos primero el proyecto de los gobernadores, nos sacan los senadores para los otros temas. Y si tenemos que ir por los dos tercios, perdemos. Por eso, la sesión tiene que comenzar por jubilaciones”, advirtió un legislador cercano al oficialismo.

Controversia por los dictámenes: el Senado podría judicializarse

Uno de los principales focos de tensión es la validez de los dictámenes sobre los proyectos previsionales. La semana pasada, los senadores de UP, junto a Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), se autoconvocaron y firmaron despachos sin la autorización formal del presidente de la Comisión de Presupuesto, Ezequiel Atauche (LLA).

La presidencia del Senado, a través del secretario parlamentario Agustín Giustinian, dictaminó que esos dictámenes no tienen validez reglamentaria por no haberse convocado de manera formal la reunión de comisión. En consecuencia, para tratar estos proyectos en la sesión se requerirían dos tercios de los votos, es decir, 48 senadores presentes, si no se logra una reconsideración del reglamento por mayoría simple.

Los temas en disputa y el riesgo de judicialización

El orden propuesto por UP para la sesión es:

  1. Ley de emergencia en discapacidad.

  2. Aumento del 7,2% en jubilaciones, suba del bono de $70.000 a $110.000 y regreso de la moratoria previsional.

  3. Proyecto de fondos provinciales: ATN e impuesto a los combustibles.

Sin embargo, este orden no cuenta con consenso pleno. Legisladores de diferentes bloques señalan que los temas no están suficientemente debatidos y temen una sesión improvisada. “Pasamos de no hacer casi nada a una mega sesión. Todo desprolijo y mal”, reconoció anoche un senador dialoguista.

A esto se suma el rol clave que jugará la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, quien deberá resolver si avala el tratamiento de los dictámenes cuestionados. Si el recinto vota que son válidos, se abriría la posibilidad de que la decisión sea impugnada judicialmente, lo que dejaría un antecedente institucional delicado.


Recuadro sugerido: Los proyectos en conflicto

Proyecto Estado Controversia
Emergencia en discapacidad Con dictamen discutido UP exige tratarlo primero
Aumento a jubilados y bono Dictamen sin validez formal Requiere 2/3 si no hay aval
Moratoria previsional Igual situación que jubilaciones Podría volver a Diputados
Fondos provinciales (ATN e impuesto) Amplio apoyo de gobernadores UP amenaza con bloquearlo si se trata antes

ÚLTIMAS NOTICIAS