fbpx

Aerolíneas Argentinas retiró ocho aviones tras detectar una falla en un motor de Boeing 737-800

Aerolíneas Argentinas retiró de forma preventiva ocho aviones Boeing 737-800. La decisión se tomó después de la falla que sufrió uno de los motores del vuelo AR1526, que se dirigía a Córdoba y debió aterrizar de emergencia en Ezeiza.

La compañía explicó que la medida se enfoca en los propulsores fabricados por CFM, una empresa formada por GE Aerospace y Safran Aircraft Engines. “El foco está en los motores, no en otros componentes de las aeronaves”, aclararon.


Investigación técnica y coordinación internacional

La aerolínea investiga el desperfecto junto al fabricante CFM y con otras compañías de la región que usan el mismo tipo de motor. Se busca determinar si el problema tiene un origen común.

El Comité de Seguridad de la empresa analizó el caso y resolvió suspender las operaciones de las aeronaves que comparten esa motorización. Aerolíneas informó que todos los motores cumplen con los controles de mantenimiento exigidos por los fabricantes.

Sin embargo, reconoció que este fue el cuarto incidente en un año con motores del mismo modelo. Por esa razón, pidió una evaluación técnica al fabricante y notificó a las autoridades aeronáuticas nacionales.


El incidente durante el vuelo

El vuelo AR1526 había despegado desde Aeroparque rumbo a Córdoba con más de 160 pasajeros. Pocos minutos después, la tripulación detectó una falla en uno de los motores. Siguiendo los protocolos de seguridad, redirigieron la aeronave a Ezeiza.

El aterrizaje fue seguro y todos los pasajeros desembarcaron sin inconvenientes. La empresa destacó que los pilotos y tripulantes reciben entrenamiento continuo para este tipo de emergencias y que el procedimiento se cumplió según las normas internacionales.


Revisión y consecuencias operativas

Tras el aterrizaje, la pista fue inspeccionada y el Boeing 737-800 quedó bajo revisión técnica. El motor presentaba mantenimiento al día y condiciones normales de funcionamiento, según confirmaron fuentes de la empresa.

El cierre temporal de Aeroparque se mantuvo solo algunas horas. Luego de las tareas de limpieza, la terminal reanudó sus operaciones, aunque hubo algunas demoras menores.

Aerolíneas informó que la suspensión preventiva no implicará la cancelación de rutas, pero sí una reorganización temporal de los vuelos hasta completar las verificaciones técnicas.


Revisión internacional y próximos pasos

El fabricante CFM recomendará nuevas inspecciones y posibles ajustes en los procedimientos de control. La empresa continuará en contacto con autoridades aeronáuticas locales e internacionales para establecer los pasos previos a la reincorporación de los aviones al servicio.

“Esta suspensión preventiva refleja los más altos estándares de seguridad de la compañía”, subrayó Aerolíneas Argentinas en un comunicado oficial.

ÚLTIMAS NOTICIAS