«Entre el 2020 y el 2023, las jubilaciones sufrieron una caída del 45% en términos reales. Además, se redujeron las jubilaciones de quienes habían aportado toda su vida, se confiscaron los ahorros de quienes habían elegido libremente que sus aportes no fueran administrados por el Estado y fueron incorporados al sistema contributivo millones de personas que no realizaron los aportes correspondientes».
«Por el contrario, esta gestión estableció aumentos mensuales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo cual permitió una recuperación del poder de compra de los haberes jubilatorios de casi el 10% en lo que va del año, y de casi el 6% con respecto a noviembre de 2023».
«Esto refleja la voluntad de este Gobierno de garantizar un sistema de movilidad previsional justo y equitativo, donde los jubilados nunca más pierdan contra la inflación, evitándoles el flagelo que han padecido en los últimos 22 años».

Juicio por la muerte de Maradona: se sorteó un nuevo tribunal y se reanuda el camino hacia el debate oral
El TOC N.º 7 de San Isidro quedó designado para el nuevo juicio, tras la nulidad del proceso anterior. El equipo defensor planea impugnar el reinicio apelando a la figura de “ne bis in idem”. El proceso judicial por la muerte de Diego Armando Maradona, paralizado...