fbpx

ARGENTINA, PARAGUAY, URUGUAY Y CHILE LANZARON LA CANDIDATURA AL MUNDIAL 2030

 

Fue en el predio de la AFA en Ezeiza y estuvieron varios campeones del mundo, dirigentes deportivos y ministros de los cuatro países. El logo reza “2030 Juntos”.

Argentina presentó oficialmente su intención de ser la sede del Mundial de Fútbol que organice la FIFA para 2030. El principal argumento es histórico: se cumplirán 100 años de aquel primer encuentro en Montevideo.

España-Portugal también manifestaron la intención de sumar a Ucrania a su candidatura para dentro de siete años. Mientras que se corre el rumor de que Grecia, Egipto y Arabia Saudita también manifestarían su deseo oficialmente.

«Sabemos que es un compromiso muy grande, que debemos trabajar muchísimo para lograr convencer y demostrarle al mundo que nuestros países pueden lograr este sueño de toda Sudamérica de poder ser la sede de 2030», sostuvo Claudio «Chiqui» Tapia, presidente de la AFA.

El secretario de Deportes uruguayo, Sebastián Bauzá, afirmó «que la gente que venga sepa que acá está la pasión. Nos sentimos con el derecho de poder organizar el Mundial. El fútbol ayuda para unir a los pueblos».

Alexandra Benado Vergara, ministra de Deportes de Chile, dijo: «vamos a tener una postulación seria, sustentable, clara, austera acorde a los tiempos que vive nuestro mundo, y por lo tanto no me cabe la menor duda de que vamos a tener el Mundial 2030».

Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, apeló también al pasado: «Tenemos equipo, creemos en grande, estamos convencidos y FIFA tiene la obligación de honrar la memoria de quienes nos antecedieron e hicieron el primer Mundial. Aquellos hombres de hace 100 años, si estuvieran hoy acá, estoy seguro de que sorprenderían de lo que consiguió el fútbol con su sueño».

Las reservas las puso el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens: «los argumentos que tenemos para defender esta candidatura son mucho más fuertes que los materiales. Si tenemos que competir con Europa en términos materiales no podemos, pero tenemos otra cosa, el fútbol tiene que volver a su esencia … Hay que gastar mucho, es difícil organizar un Mundial. Pero queda un legado, se puede avanzar con las fronteras, las rutas, los estadios, toda esa inversión queda. También me parece que es importante que son eventos de altísimo impacto. Nuestra región necesita trabajo, más divisas y oportunidades”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

MOTÍN EN MORENO: UNOS 30 PRESOS MANTUVIERON DE REHÉN A UN POLICÍA

MOTÍN EN MORENO: UNOS 30 PRESOS MANTUVIERON DE REHÉN A UN POLICÍA

Al menos 30 presos de una comisaría del partido bonaerense de Moreno se amotinaron por la tarde del jueves y mantuvieron de rehén a un policía, al que liberaron luego de cinco horas. Reclamaban mejores condiciones de alojamiento y del traslado a otras dependencias....

DOS ROBOS EN UNA SEMANA EN UN BARRIO CERRADO DE TIGRE

DOS ROBOS EN UNA SEMANA EN UN BARRIO CERRADO DE TIGRE

Fue en el barrio "Santa María de Tigre", ubicado en las cercanías del camino de los remeros. Entraron luego de romper un cerco perimetral que da un descampado y robaron 10.000 dólares y 300.000 pesos. Sin ser descubiertos por la guardia privada del lugar, entraron en...

UNA FIESTA MONUMENTAL

UNA FIESTA MONUMENTAL

La selección Argentina festejó el título del mundo en un Monumental repleto. En un amistoso le ganó a Panamá 2 a 0 y fue una noche a pura emoción. El amistoso marcó el reencuentro de los dirigidos por Lionel Scaloni con su público tras el título obtenido en Qatar...