Pese a la inflación, los precios de los autos nuevos subieron menos de lo esperado. El Índice de Precios del Sector Automotor (IPSA) cerró el primer trimestre del año con una suba del 3,7%, un número muy por debajo de la inflación acumulada (8,6%) y del tipo de cambio, que creció un 4,6%.
El dato se desprende del informe trimestral publicado por SIOMAA (Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina), la consultora que también difunde el ranking mensual de ventas de autos 0 km en el país.
¿Qué mide el IPSA y cómo se calcula?
Este índice analiza la variación de precios de 39 modelos de autos que representan el 96,4% de los patentamientos de vehículos livianos en Argentina. Se toman en cuenta cinco categorías:
- 
Autos de gama baja (33,8%)
 - 
Pick-ups (23,2%)
 - 
SUV (31,1%)
 - 
Gama media (5,6%)
 - 
Furgones pequeños (6,4%)
 
La metodología se basa en el precio de lista de las versiones más económicas de cada modelo. Además, se compara con la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Tipo de Cambio Nominal Promedio Mensual.
Los 10 modelos más vendidos y cuánto aumentaron
Aunque el promedio general del sector fue del 3,7%, los diez autos más vendidos mostraron una suba incluso menor: apenas un 2% en promedio. Eso sí, con diferencias notables entre un modelo y otro.
Estos fueron los autos más vendidos del primer trimestre de 2025:
| Modelo | Aumento promedio | 
|---|---|
| Peugeot 208 | +2,58% | 
| Fiat Cronos | +1,95% | 
| Toyota Hilux | +0,89% | 
| Volkswagen Amarok | +3,02% | 
| Ford Ranger | +4,11% | 
| Toyota Yaris | +3,42% | 
| Volkswagen Polo | +3,95% | 
| Toyota Corolla Cross | +3,95% | 
| Volkswagen Taos | -1,68% | 
| Chevrolet Tracker | -4,42% | 
Como se puede ver, mientras algunas pick-ups como la Ford Ranger superaron el 4%, otros modelos bajaron sus precios, como el Volkswagen Taos y el Chevrolet Tracker. Estas variaciones responden a decisiones propias de cada marca en su política comercial y de posicionamiento.
¿Qué esperar para los próximos meses?
Si bien el incremento de precios en autos 0 km fue moderado en este primer tramo del año, se espera que el comportamiento del dólar y la inflación de abril puedan modificar la tendencia. Todo dependerá de cómo respondan las terminales ante el nuevo escenario económico post-cepo cambiario.






