fbpx

¡Bombazo de Milei! Inflación a un Dígito en 2025 y Dólar «Planchado» en la Banda Inferior

En una jornada histórica marcada por el fin del cepo cambiario, el presidente Javier Milei lanzó predicciones económicas que sacudieron el tablero: según el mandatario, la inflación dejará de ser un dolor de cabeza a mediados del 2025, perforando el 1%, ¡y llegará a cero en 2026! Además, anticipó un dólar fuerte, anclado cerca del piso de la banda cambiaria establecida.

A tan solo dos horas de la liberación del mercado de cambios, Milei, en diálogo con Luis Majul, se mostró tajante sobre el futuro de los precios: «Tuvimos un mal marzo, abril será mejor y a mitad de año la inflación va a buscar perforar el 1%». El jefe de Estado fundamentó su optimismo en la política de emisión cero, cuyos efectos, según explicó, tardan entre 18 y 24 meses en reflejarse en los precios. «Y a mitad del año que viene se cumplen dos años de emisión cero; para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación en Argentina», sentenció.

Milei atribuyó el 3,7% de inflación de marzo a factores estacionales, como el inicio de clases y la suba de la carne, sumado a la inestabilidad generada, en su visión, por la oposición y los «econochantas» que sembraron dudas sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En cuanto al respaldo financiero, el Presidente detalló que Argentina contará con desembolsos por la friolera de USD 44 mil millones: USD 20 mil millones del FMI, USD 12 mil millones del Banco Mundial, USD 10 mil millones del BID y USD 2 mil millones de un repo con bancos privados. No descartó incluso una línea de asistencia directa del Tesoro de Estados Unidos, tema que abordará en su reunión con el Secretario del Tesoro que llegó hoy al país.

Milei marcó una diferencia crucial con los fallidos programas del FMI del pasado: esta vez, Argentina superó todas las metas y garantizó el superávit fiscal. «Esto no lo vieron nunca en sus vidas y esa es la gran diferencia del programa. El dinero no es para financiar desequilibrios, está armado para recapitalizar el Banco Central», enfatizó.

Recordando las especulaciones sobre una posible postergación de la apertura del cepo por motivos electorales, Milei fue contundente: «Yo me comprometí a que si tenía USD 15 mil millones de dólares en la mano abría el cepo». Y con un contundente «¿cómo no voy a hacerlo si tengo USD 19.600?», reafirmó su promesa cumplida.

Dólar a la Baja: La Predicción de Milei

El Presidente también se animó a pronosticar el futuro del dólar, vaticinando que se situará cerca del piso de la banda de $1.000 establecida por el Ministerio de Economía. Explicó que, con una política de emisión cero y una economía en crecimiento, la demanda de pesos se fortalecerá, lo que obligará al Banco Central a vender dólares para abastecer esa demanda, generando una caída en el tipo de cambio.

«¿Qué es lo que sucede si vamos al piso de la banda? Podemos comprar en el piso de la banda. El programa del fondo nos impone una meta de comprar 4 mil millones de dólares porque la estimación es que el tipo de cambio se va al piso de la banda. Es un dato que no están contemplando», reveló Milei.

Durante la extensa entrevista, el Presidente también adelantó el regreso de las retenciones al campo a mediados de año, instando a los productores a liquidar sus cosechas. Además, confirmó que el acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires está cerca de concretarse, aunque criticó la decisión del partido de Mauricio Macri de desdoblar las elecciones en CABA, lo que impidió un entendimiento más amplio a nivel nacional.

Con estas contundentes predicciones, Javier Milei busca consolidar la confianza en su plan económico tras la histórica decisión de liberar el cepo cambiario. El tiempo dirá si sus pronósticos se cumplen, pero sin duda, sus palabras generaron un fuerte impacto en el escenario político y económico argentino.

ÚLTIMAS NOTICIAS