La reciente suba del dólar generó inquietud en los mercados. Desde el Gobierno, el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, atribuyeron el fenómeno a factores esperables en el marco del nuevo esquema económico.
Incertidumbre política y cobertura del mercado
Según Caputo, el principal motivo detrás del alza cambiaria fue la incertidumbre política. “Algunos deciden cubrirse ante la duda”, señaló, aludiendo a tensiones internas en el oficialismo y declaraciones recientes que generaron ruido entre inversores. El funcionario insistió en que este tipo de movimientos ya ocurrió en otras etapas del programa económico y no implican un cambio de tendencia.
Presión sobre el dólar y escasez de pesos
Bausili explicó que la presión reciente también responde a un excedente transitorio de pesos. Luego de la última licitación del Tesoro, se detectó un exceso de liquidez, lo que motivó al Banco Central a subir los encajes bancarios al 40%. Con esta medida, buscan absorber pesos para evitar que se trasladen al dólar.
Caputo complementó esa visión al señalar que el propio Estado generó parte de la presión cambiaria: en poco más de un mes, el Tesoro compró 1.500 millones de dólares, lo que implica una demanda sostenida que incide en la cotización.
Operaciones técnicas y dinámica de fin de mes
Ambos funcionarios minimizaron la caída de reservas y explicaron que responde a movimientos técnicos de fin de mes, relacionados con la forma en que operan los bancos internacionales. Según Bausili, se trata de una operatoria habitual que se revierte en los primeros días del mes siguiente.
Además, insistieron en que el tipo de cambio es flotante, por lo que las oscilaciones son parte del régimen actual. “Tenemos que acostumbrarnos a que el dólar puede subir o bajar”, dijo Caputo.
El nuevo acuerdo con el FMI
Caputo también destacó que el Fondo Monetario Internacional flexibilizó la meta de acumulación de reservas, que se reduce en 5.000 millones de dólares para lo que resta del año. Aseguró que esa revisión valida el diseño del plan económico y podría mejorar el acceso a financiamiento.
En búsqueda de un nuevo sistema financiero
Finalmente, ambos funcionarios remarcaron que el Gobierno busca abandonar el esquema anterior, en el que el Banco Central remuneraba liquidez, y avanzar hacia un sistema donde los bancos otorguen más crédito al sector privado. “Necesitamos que los depósitos vayan al crédito para la gente”, resumió Caputo.