fbpx

China aplicará aranceles del 34% a productos de EE.UU. como represalia a las medidas de Donald Trump

La tensión comercial entre China y Estados Unidos escaló a un nuevo nivel este viernes, luego de que el régimen de Xi Jinping anunciara la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes estadounidenses. La medida, que entrará en vigor el próximo 10 de abril, se presenta como una represalia directa a los recientes gravámenes impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a productos chinos.

Controles a tierras raras y colapso en los mercados

Junto con los nuevos aranceles, el Ministerio de Comercio de China informó que impondrá controles de exportación sobre siete elementos de tierras raras, como el gadolinio (clave en resonancias magnéticas) y el itrio (utilizado en electrónica de consumo). Estas restricciones amenazan con afectar significativamente industrias tecnológicas y médicas a nivel global.

La reacción de los mercados no se hizo esperar: los futuros de Wall Street mostraron importantes caídas en las primeras horas de la jornada. A las 10:30 GMT, los futuros del S&P 500 caían un 1,36%, los del NASDAQ un 1,31%, y los del Dow Jones un 1,52%. El petróleo, en tanto, cedía más de un 5%.

Europa y Asia en caída

En Europa, las principales bolsas abrieron en rojo por segundo día consecutivo. La bolsa de Londres cayó un 3,48%; la de Fráncfort, un 4,46%; París, un 3,83%; Milán, un 7,18%; y Madrid, un 5,66%.

La misma tendencia se replicó en Asia. Las bolsas del Sudeste Asiático cerraron la jornada con fuertes pérdidas, arrastradas por el conflicto comercial. El índice VN de Ho Chi Minh (Vietnam) bajó un 1,56%, mientras que el STI de Singapur perdió un 2,95%. En Malasia, el índice KLCI cayó un 0,97%; en Filipinas, el PSEi se redujo un 1%, y en Tailandia, el SET de Bangkok descendió un 3,15%. La bolsa de Yakarta no operó por feriado.

Reacción del sector industrial y advertencia de la OMC

La medida también encendió alarmas en la industria automotriz. La Asociación China de Fabricantes de Automóviles (ACM) instó a Washington a “corregir sus acciones erróneas”, advirtiendo que los aranceles podrían aumentar los precios de los vehículos y afectar negativamente la recuperación económica global. Según datos del sector, seis de cada diez autopartes utilizadas en talleres mecánicos estadounidenses provienen de México, Canadá y China, lo que sugiere un fuerte impacto en costos.

En la misma línea, la Asociación de la Industria Ligera de China expresó su rechazo a los gravámenes estadounidenses, afirmando que estas acciones “destruyen el orden comercial normal, dañan la cooperación entre industrias globales y afectan los derechos de los consumidores, incluidos los ciudadanos de EE.UU.”.

Por su parte, la Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió que la política arancelaria de Estados Unidos podría desencadenar una contracción significativa del comercio mundial de mercancías si no se logra un entendimiento entre las partes.

ÚLTIMAS NOTICIAS