La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), liderada por su presidente Alejandro Domínguez, realizó una petición formal a la FIFA para que el Mundial de 2030 cuente con la participación de 64 selecciones. La solicitud se hizo pública durante el 80° Congreso Ordinario de la Conmebol, celebrado de manera remota con las asociaciones miembro.
Solicitud Excepcional por el Centenario: La propuesta de la Conmebol tiene un carácter excepcional, fundamentado en la conmemoración del centenario de la primera Copa del Mundo, que tuvo lugar en Uruguay en 1930. Domínguez enfatizó que esta ocasión única merece una celebración sin precedentes en la historia del torneo.
El Argumento Central: En su discurso de apertura, transmitido a través de las plataformas de la Conmebol, Alejandro Domínguez explicó el objetivo primordial de la iniciativa: «Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo por única vez, llevar a cabo este aniversario con 64 equipos, en tres continentes simultáneos. Para que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial, y para que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta que, aunque se juegue en todas partes, es nuestra fiesta».
Detalles de la Propuesta: El Mundial 2030 ya tiene definidos a sus organizadores principales: España, Portugal y Marruecos. Sin embargo, Argentina, Uruguay y Paraguay tendrán una participación especial, albergando los partidos inaugurales de sus respectivas zonas en estadios de sus países, en un gesto por la historia del torneo. La propuesta de la Conmebol busca ampliar significativamente el número de participantes, superando el formato de 48 equipos que se implementará en el Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, impulsado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Recepción en la FIFA: La iniciativa, que había sido presentada previamente en una reunión virtual, generó sorpresa entre los participantes, según reportó The New York Times. No obstante, la FIFA emitió un comunicado reconociendo la propuesta y afirmando que «la idea fue reconocida ya que la FIFA tiene el deber de analizar cualquier propuesta de uno de los miembros de su consejo».
Implicaciones de un Mundial de 64: De aprobarse la expansión a 64 selecciones, el Mundial 2030 experimentaría modificaciones significativas en sus fases de clasificación a nivel global y en la estructura general del campeonato. En el contexto sudamericano, cabe recordar que para el Mundial 2026, siete de las diez selecciones de la Conmebol tienen asegurado un cupo.
Más Allá del Mundial: En su discurso, Domínguez también resaltó el crecimiento sostenido del fútbol en Sudamérica. «Cuando decimos que nuestro crecimiento superó el 400%, no hablamos solo de ingresos. Hablamos de desarrollo y de una distribución de recursos que beneficia a todo nuestro fútbol. El verdadero crecimiento no está en lo que recibimos, sino en lo que damos», remarcó.
En línea con esto, recordó el aumento en los premios para los clubes participantes en la Copa Libertadores y Sudamericana. «Hoy estamos entregando más de 302 millones de dólares, un aumento del 426%». Además, destacó la expansión de la cobertura televisiva de los torneos continentales, alcanzando audiencias récord y nuevos mercados como China. Finalmente, anunció un incremento en los premios para los campeones de ambos torneos para la presente temporada.