fbpx

Créditos UVA vs alquileres: cómo varía la cuota inicial según el banco

Un relevamiento privado reveló marcadas diferencias en el costo inicial de los créditos hipotecarios UVA a 20 años, según la entidad financiera elegida. Las cuotas pueden variar hasta un 65% para un mismo valor de propiedad, lo que en algunos casos coloca el pago mensual muy por encima del valor de un alquiler.

Diferencias entre entidades

El estudio, realizado por el economista Andrés Salinas, calculó las cuotas para un préstamo equivalente al 75% del valor del inmueble, con acreditación de haberes en el banco y una UVA de $1.548,80.
El Banco Nación ofrece la tasa más baja del sistema (TNA 4,5%) y, por lo tanto, la cuota más accesible: $645.821 para una vivienda de USD 100.000. En el otro extremo, Banco Galicia aplica una TNA de 11,5%, lo que eleva la cuota inicial a $1.081.646, una diferencia superior a $435.000.
En propiedades de USD 200.000, la distancia se amplía: Nación cobra $1.281.452 y Galicia $2.153.106. Entre ambas opciones intermedias figuran Banco Comafi y Brubank (TNA 8%) y Banco Ciudad (8,1%).

Relación con los alquileres en CABA

Según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), el alquiler mediano en julio fue de $500.000 para un monoambiente, $600.000 para dos ambientes y $800.000 para tres ambientes.
En este contexto, la cuota inicial del Nación para un préstamo de USD 100.000 apenas supera el alquiler de un dos ambientes, mientras que en bancos con tasas más altas, como Galicia, el pago mensual más que duplica el alquiler de un tres ambientes.

Costos adicionales y requisitos

Además de la cuota, los solicitantes deben aportar el 25% restante del valor del inmueble y afrontar gastos como impuesto de sellos (1,5% a 2%), honorarios de escribano (2%), tasación (0,5% a 1%) y tasas registrales. También son obligatorios el seguro de vida y el seguro contra incendios, que se calculan como un porcentaje anual del saldo de la deuda.
Las entidades exigen que la cuota no supere entre el 30% y el 35% del ingreso familiar neto, lo que limita el acceso para gran parte de la población.

Riesgos del sistema UVA

Los créditos ajustados por UVA actualizan capital e intereses según la inflación, lo que significa que las cuotas se recalculan cada mes. Si los ingresos no acompañan esa variación, el peso de la deuda sobre el presupuesto familiar puede aumentar rápidamente. Por eso, los especialistas aconsejan contar con un respaldo financiero para afrontar posibles aumentos y evitar caer en mora.

ÚLTIMAS NOTICIAS