El principal sospechoso de la muerte del joven de 16 años se pone a disposición de la Fiscalía. La investigación sigue su curso con nuevos testimonios.
La Presentación de Cristian Graf
Cristian Graf, el principal sospechoso por la muerte de Diego Fernández Lima, se presentó esta mañana ante la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61. Quiso poner a disposición de la Justicia toda la información que posee sobre el caso.
A pesar de su presentación, aún no se han tomado decisiones en su contra. Graf fue informado de la dirección de la Defensoría Oficial que le corresponde, por si se requiere su intervención más adelante.
Nuevas Declaraciones Clave
El fiscal Martín López Perrando ha comenzado a entrevistar a nuevos testigos. Entre ellos, se encuentran excompañeros de colegio de la víctima y de Graf, así como obreros que trabajaron en la demolición de la casa donde se hallaron los restos de Fernández Lima. Tres testimonios se tomarán hoy y tres más mañana para aclarar detalles importantes.
La Reacción de Graf ante la Prensa
Después de su presentación en la Fiscalía, Cristian Graf fue abordado por los medios. En un momento, la periodista Mercedes Ninci le preguntó directamente si había sido él quien asesinó a Diego Fernández Lima. Graf, visiblemente nervioso, respondió con un rotundo “¡Noooo!” mientras apartaba el micrófono. Luego, cerró la reja de su casa en Coghlan y se retiró rápidamente.
El Hallazgo de los Restos
El cuerpo de Diego Fernández Lima fue encontrado el 20 de mayo de 2025, enterrado en el jardín de una casa en el barrio porteño de Coghlan. Este hallazgo ocurrió a solo 800 metros de la última ubicación conocida del joven. La propiedad había sido habitada por Cristian Graf, quien ahora es el principal sospechoso de su muerte.
La Desaparición de Diego
Diego Fernández Lima, de 16 años, desapareció el 26 de julio de 1984. Ese día asistió al colegio por la mañana, almorzó en su casa con su madre y luego se dirigió a la casa de un amigo. Después de eso, nunca se supo más de él. Un testigo lo vio por última vez en la esquina de Monroe y Naón. La madre de Diego, Irma, nunca dejó de buscarlo y mantuvo la esperanza de encontrarlo.
El Caso se Reabre Tras Más de 40 Años
A pesar de que el caso está prescripto desde el punto de vista legal, el hallazgo de los restos de Diego ha reabierto la investigación. La Fiscalía trabaja para esclarecer el crimen y encontrar respuestas, aunque los responsables ya no enfrentarán penas debido a la prescripción del delito.
Propuesta Legislativa: La «Ley Diego»
El hermano de Diego, Javier Fernández Lima, ha propuesto una «Ley Diego», inspirada en la “Ley Piazza”. Esta ley buscaría extender los plazos de prescripción para casos de desapariciones, permitiendo que los responsables de tales crímenes sean juzgados, sin importar el tiempo transcurrido. Javier espera que esta ley sirva para otros casos de desapariciones no resueltas.