fbpx

Cuál es la billetera virtual que paga más interés en junio 2025

Las apps financieras compiten con fuerza para captar pesos ofreciendo tasas que superan la inflación mensual

Con una inflación mensual que ya se ubica por debajo del 2%, los ahorristas en Argentina empiezan a tener mayor claridad a la hora de elegir dónde colocar sus fondos. En ese contexto, las billeteras virtuales emergen como una de las opciones más atractivas para quienes buscan rentabilidad sin perder liquidez: permiten operar y disponer del dinero en todo momento, mientras generan intereses diarios.

¿Cuáles son las billeteras que más pagan hoy?

En junio de 2025, la billetera virtual que ofrece la mayor tasa de interés es Cocos, con un rendimiento anual del 33,18%, por medio de su Fondo Común de Inversión de Renta Mixta. La sigue Naranja X, que ofrece una tasa del 31%, y luego Ualá, con un 30%. El resto de las aplicaciones más utilizadas del mercado ofrecen rendimientos por debajo del 27%.

A continuación, el ranking actualizado de las principales billeteras virtuales y sus respectivas Tasas Nominales Anuales (TNA):

Billetera Virtual TNA (junio 2025) Observaciones
Cocos (FCI RM) 33,18% Fondo de renta mixta
Naranja X 31,00% Varía por región y monto
Ualá 30,00% Tope remunerado: $1.000.000
IEB+ 26,80% Fondo de money market
Personal Pay 26,75% Fondo de money market
Prex Argentina 26,05% Fondo de money market
Mercado Pago 25,93% Fondo de money market
Claro Pay 25,61% Fondo de money market
Astropay 24,91% Fondo de money market
N1U 24,71% Fondo de money market
LetsBit Finanzas 24,42% Fondo de money market
Lemon Cash 23,98% Fondo de money market

¿Qué tener en cuenta antes de elegir?

Aunque las tasas son importantes, no todos los usuarios obtendrán el mismo rendimiento efectivo. Muchas apps imponen límites sobre el monto que genera intereses (como Ualá, que establece un tope de $1.000.000 y un máximo de $26.300 de ganancia mensual). Otras, como Naranja X, aplican tasas variables según la provincia o el tipo de cuenta.

Además, especialistas advierten que las nuevas regulaciones del Banco Central podrían disminuir la brecha entre estas tasas y la Badlar (la usada para calcular plazos fijos), lo cual haría que las billeteras pierdan algo de atractivo frente a instrumentos más tradicionales.

¿Por qué se popularizan estas apps?

Las billeteras virtuales combinan facilidad de uso, liquidez inmediata y rentabilidad diaria. Se pueden manejar desde el celular, sin necesidad de hacer trámites bancarios, y permiten pagar en comercios, enviar dinero y realizar compras en línea. Además, en la mayoría de los casos, no tienen costos de mantenimiento.

ÚLTIMAS NOTICIAS