fbpx

Día de la Bandera: el Gobierno evita Rosario y apuesta por fortalecer su presencia política en Santa Fe

Milei encabezará el acto patrio en Palermo y Bullrich usará su visita a Rosario para apuntalar a los candidatos de La Libertad Avanza antes de las elecciones del 29 de junio.

En una decisión que marca un giro respecto al año anterior, el presidente Javier Milei no viajará a Rosario para conmemorar el Día de la Bandera. En su lugar, encabezará este jueves 20 de junio un acto oficial en el Campo Argentino de Polo, junto a su Gabinete y las Fuerzas Armadas, en una ceremonia que la Casa Rosada describe como “sobria”.

Mientras tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, será quien viaje a Rosario. Aunque no participará del acto conmemorativo, aprovechará su presencia en la ciudad para impulsar la campaña del periodista Juan Pedro Aleart, candidato a concejal por La Libertad Avanza (LLA), en un distrito clave que celebrará elecciones el próximo 29 de junio.

Acto oficial en Buenos Aires

El acto que encabezará Milei tendrá lugar a las 11 en Palermo y contará con la jura de lealtad a la bandera de las Fuerzas Armadas, al cumplirse el 205 aniversario de la muerte de Manuel Belgrano. A diferencia de 2024, cuando viajó a Rosario y definió a Belgrano como un “maximalista de la libertad”, el mandatario esta vez optó por permanecer en Buenos Aires en medio de un clima político tenso por la situación judicial de Cristina Kirchner.

Tensión política y ausencia presidencial en Rosario

La ausencia del Presidente fue confirmada al intendente Pablo Javkin, quien se mostró crítico frente al escenario político: “Espero que a nadie se le ocurra arruinar el acto del Día de la Bandera. No jodan con Rosario”, expresó.

El contexto local es complejo. En las últimas semanas, aparecieron pintadas intimidatorias contra Javkin, el gobernador Maximiliano Pullaro y el presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti, en la sede de la Fundación Libertad. Además, persiste el malestar en Santa Fe por la falta de respuesta del Gobierno nacional ante reclamos por fondos para obras de infraestructura vial y el reparto del Impuesto a los Combustibles.

Bullrich y la seguridad como eje de campaña

La ministra Bullrich mantendrá el jueves una reunión con las fuerzas federales en la sede de Gendarmería, a las 14, para hacer un seguimiento del Plan Bandera, un dispositivo de seguridad implementado para combatir el narcotráfico en Rosario.

Además, Bullrich presentará la Ley Antimafia, que se aplicará por primera vez en la ciudad como herramienta para desarticular organizaciones criminales. Pero el foco político estará puesto en respaldar a los candidatos libertarios locales, en especial a Aleart, el más votado individualmente en las PASO de abril.

Rosario: una plaza electoral en disputa

El 29 de junio se celebran elecciones generales en Rosario, con renovación parcial del Concejo Municipal. La competencia se da entre:

  • Juan Pedro Aleart y Anabel Lencina (LLA)

  • Carolina Labayru (Unidos para Cambiar Santa Fe)

  • Juan Monteverde y Norma López (Más para Santa Fe – Peronismo y Ciudad Futura)

En la ciudad de Santa Fe, el panorama es similar, con la libertaria Ana Cantiani compitiendo tras obtener más de 25 mil votos en las PASO.

Un escenario que entrecruza gestión, campaña y simbolismo

El Día de la Bandera, que en otras gestiones fue terreno de unidad y discursos patrióticos, se convierte este año en un capítulo más del juego político nacional, donde la ausencia del Presidente en Rosario y la presencia de su ministra con agenda electoral evidencian una estrategia centrada en consolidar poder territorial antes de unas elecciones locales que podrían marcar el futuro inmediato de LLA en Santa Fe.

ÚLTIMAS NOTICIAS