Según el último informe FocusEconomics Consensus Forecast – LatinFocus, publicado en abril de 2025, los principales bancos y consultoras del mundo mantienen expectativas moderadamente optimistas sobre la economía argentina. El consenso relevado anticipa una baja progresiva de la inflación, una recuperación del nivel de reservas del Banco Central y un tipo de cambio que continuará ajustándose, aunque sin saltos abruptos.
Tipo de cambio: dólar a $1.306 a fin de año
La previsión promedio para el tipo de cambio oficial en diciembre de 2025 se ubica en $1.306 por dólar, mientras que para fines de 2026 ascendería a $1.510. Las proyecciones varían ampliamente: algunos analistas prevén un cierre de 2025 en $1.060, mientras que otros lo estiman en hasta $1.710, reflejando la incertidumbre sobre la política cambiaria y el contexto político.
Reservas internacionales: leve mejora prevista
El nivel de reservas del Banco Central también se proyecta al alza. Para fines de 2025, el promedio de los analistas espera que alcancen los USD 34.100 millones, mientras que en 2026 podrían llegar a USD 39.500 millones. Esta recuperación estaría sostenida por un superávit comercial estimado en USD 11.400 millones en 2025 y USD 10.300 millones en 2026, aunque la cuenta corriente mostraría un leve déficit del 0,4% y 0,5% del PBI, respectivamente.
Inflación y crecimiento: desaceleración y rebote
La inflación promedio esperada para 2025 es del 42,9%, marcando una fuerte desaceleración respecto de años anteriores. Para 2026, el pronóstico baja aún más, hasta el 25,5%. En paralelo, la economía crecería 4,8% en 2025 y 3,5% en 2026, según el consenso de las consultoras. También se anticipa una mejora de la producción industrial, con aumentos del 6,4% y 3,7%, respectivamente.
Cuentas públicas y tasas
El déficit fiscal se mantendría bajo control, con un 0,1% del PBI en 2025 y equilibrio fiscal para 2026. La deuda pública representaría el 76,7% del PBI este año y caería al 73,3% el siguiente. Las tasas de interés seguirían bajando: el informe proyecta una tasa de política monetaria del 26,8% a fin de 2025, y 18,4% en 2026.
Mercado laboral
En términos de empleo, el desempleo se mantendría contenido, con una tasa del 7,2% este año y 6,9% el próximo.
Conclusión
Las proyecciones de LatinFocus reflejan un escenario de estabilización macroeconómica gradual. Si bien persisten riesgos y la dispersión de expectativas sigue siendo alta, los analistas vislumbran una economía que comienza a ordenarse en inflación, tipo de cambio y cuentas externas, en tanto se mantenga la disciplina fiscal y el acceso a financiamiento. La política económica y el clima político seguirán siendo determinantes en el rumbo de las variables clave.






