fbpx

Dólar tarjeta: Guía para pagar en el exterior sin recargos

Viajar al extranjero implica analizar cuidadosamente cómo afrontar los gastos diarios y las compras. En 2025, la fluctuación cambiaria en Argentina hace que sea crucial elegir formas de pago eficientes para evitar costos adicionales, como el recargo por el uso de plásticos para pagos en moneda extranjera.

¿Cómo funcionan los pagos con tarjeta en el exterior?

El uso de tarjetas de crédito y débito sigue siendo la opción más popular para los viajeros, por su comodidad y la posibilidad de elegir entre crédito y débito. Sin embargo, la elección entre ambas tiene un impacto directo en el tipo de cambio aplicado y en los recargos impositivos.

Actualmente, las transacciones realizadas con tarjetas de crédito o débito en el exterior y pagadas en pesos se liquidan al dólar tarjeta, un tipo de cambio que incluye un recargo del 30% sobre la cotización oficial. Esto hace que cada compra en moneda extranjera sea más cara.

Alternativa: Efectivo en moneda extranjera

Si bien muchos prefieren usar efectivo en moneda extranjera, esta opción tiene sus propias limitaciones. Obtener grandes sumas de dinero en billetes puede ser complicado en el mercado doméstico y, además, llevar efectivo durante el viaje implica riesgos de seguridad y la posibilidad de robos o pérdidas.

¿Cómo evitar los recargos adicionales?

Una alternativa cada vez más popular es el uso de tarjetas de débito vinculadas a cuentas en dólares, una opción ideal para quienes buscan evitar los recargos extras. Esta tarjeta permite abonar compras en el exterior y que el monto se debite directamente de la cuenta en dólares, sin tener que recurrir a la conversión a pesos.

Pasos previos para utilizar la tarjeta de débito en dólares

Para usar la tarjeta de débito en dólares, es necesario cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, debes asegurarte de que tu tarjeta sea internacional y tenga habilitados los pagos fuera de Argentina. Este paso puede requerir coordinar con tu banco, avisando sobre tu viaje. Luego, debes configurar la tarjeta para que los consumos y extracciones se debiten directamente de la caja de ahorro en dólares, de esta forma, evitarás el recargo del 30% que se aplica cuando el pago se realiza en pesos.

¿Qué cambios impositivos se aplican en 2025?

En 2025, el marco impositivo cambió. A fines de 2024, el Gobierno eliminó el Impuesto PAÍS, pero mantuvo el recargo del 30% en las compras externas realizadas con pesos. Este recargo actúa como un adelanto de impuestos nacionales como Ganancias o Bienes Personales. Para quienes tienen fondos en dólares, esta medida resulta más favorable, ya que pueden operar directamente con su saldo en dólares, sin pagar el recargo y con mayor previsibilidad en cuanto al monto descontado.

Consejos para los viajeros

Antes de viajar, asegúrate de revisar la configuración de tu tarjeta y verificar que tu cuenta en dólares tenga suficiente saldo para cubrir tus gastos. Además, ten en cuenta que algunas entidades financieras aplican comisiones adicionales por retiros en cajeros automáticos fuera de Argentina.

La elección entre tarjeta de crédito, débito o efectivo dependerá de tus necesidades personales y de tu planificación previa. En general, usar la tarjeta de débito en dólares es la mejor opción para evitar sobrecargos, siempre que cumplas con los requisitos necesarios.

Conclusión: Planificación es clave

Cada opción para realizar pagos fuera de Argentina tiene sus ventajas y desventajas. Por eso, la clave está en planificar con anticipación y elegir la opción más adecuada a tus necesidades y las regulaciones actuales. Al estar bien preparado, podrás disfrutar de un viaje sin sorpresas desagradables en tu presupuesto.

ÚLTIMAS NOTICIAS