fbpx

El FMI aseguró que el nuevo acuerdo con Argentina será «considerable», pero evita confirmar el monto

Washington. El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que el nuevo programa financiero con Argentina será «considerable» y que las negociaciones están «muy avanzadas». Sin embargo, evitó ratificar la cifra de 20.000 millones de dólares anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en Buenos Aires.

La directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, explicó en conferencia de prensa que el acuerdo aún debe atravesar los procesos internos del organismo, y que el monto final será determinado por el Directorio Ejecutivo. «Lo que puedo decir ahora es que las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo están muy avanzadas, e incluyen un paquete de financiamiento considerable», sostuvo.

Kozack subrayó que el FMI sigue un conjunto de procedimientos estándar en la formulación de programas de financiamiento y que el staff ya ha discutido con el Directorio Ejecutivo las políticas que se incluirán en el acuerdo. «Las conversaciones sobre las políticas específicas aún están en curso», añadió.

Sin confirmación sobre los 20.000 millones de dólares

A pesar de la declaración de Caputo sobre el monto del acuerdo, Kozack evitó confirmarlo y tampoco respondió si el anuncio del ministro argentino fue coordinado con el FMI o con su directora gerente, Kristalina Georgieva. Sin embargo, sí aseguró que los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la duración del acuerdo, como es habitual en los préstamos del organismo.

En su intervención en Buenos Aires, Caputo afirmó que había dialogado con Georgieva y que ambos acordaron revelar la cifra en medio de especulaciones y presiones sobre el dólar y las reservas del Banco Central. «El monto que acordamos con el staff es de 20.000 millones de dólares, pero la aprobación final depende del board», indicó.

Tensión en los mercados y acusaciones de desestabilización

Caputo aprovechó la ocasión para denunciar intentos de desestabilización contra el gobierno de Javier Milei. «Es inevitable pensar que hay una intención desde el minuto uno de desestabilizar al gobierno. En concreto, hay hasta una necesidad y urgencia de hacerlo», afirmó.

El anuncio del ministro se produce tras semanas de especulación sobre el nuevo programa con el FMI. Sin embargo, la cifra mencionada no está lejos de lo que se manejaba en el mercado. La agencia Bloomberg había informado previamente que el Directorio Ejecutivo del FMI estaba considerando un acuerdo por 20.000 millones de dólares, mientras que un informe del banco UBS sugirió que el monto podría alcanzar ese nivel, incluyendo fondos adicionales por 8.000 millones de dólares para cubrir pagos de capital e intereses hasta el final del mandato de Milei.

El acuerdo, de concretarse en esos términos, permitiría al gobierno argentino contar con los recursos necesarios para afrontar sus vencimientos con el FMI en los próximos tres años, aliviando así la presión sobre las reservas del Banco Central.

ÚLTIMAS NOTICIAS