fbpx

El FMI aún no definió fecha para el desembolso de USD 2.000 millones a la Argentina

Si bien el Gobierno cumplió metas fiscales y de emisión, el incumplimiento en la acumulación de reservas retrasa el acuerdo técnico con el organismo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aún no fijó fecha para tratar la primera revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas con la Argentina, lo que demora el desembolso de USD 2.000 millones originalmente previsto para junio. Así lo confirmó Julie Kozack, vocera del organismo, en una conferencia de prensa desde Washington.

“El análisis técnico del acuerdo aún no ha concluido”, explicó Kozack, al ser consultada por Infobae sobre el avance de las negociaciones con el equipo económico liderado por Luis Caputo. La revisión está centrada en el cumplimiento de las metas pactadas, y si bien Argentina alcanzó los objetivos de déficit fiscal y emisión monetaria, falló en la acumulación de reservas del Banco Central, lo que podría forzar la solicitud de un waiver (perdón formal) por parte del país.

Una meta incumplida que complica el cronograma

El acuerdo firmado con el Fondo contempla desembolsos periódicos condicionados al cumplimiento de objetivos trimestrales. En esta primera evaluación de 2025, la meta de reservas al 13 de junio no fue alcanzada, con un desvío de aproximadamente USD 4.000 millones.

Este incumplimiento está vinculado al déficit en la cuenta corriente, que según datos del INDEC alcanzó los USD 5.200 millones en la primera parte del año, por encima de lo estimado por el organismo. La salida neta de divisas por turismo y servicios al exterior, en un contexto de fuerte valorización del peso, contribuyó al desequilibrio.

¿Qué sigue?

La demora en alcanzar el llamado Staff Level Agreement (SLA) —el aval técnico previo al tratamiento del caso por el Directorio Ejecutivo del FMI— empuja los plazos. Si no se logra un entendimiento en los próximos días, el desembolso podría postergarse hasta septiembre.

“Todavía no hay fecha para la reunión del Board”, insistió Kozack ante preguntas directas. Consultada sobre si podría celebrarse en agosto o septiembre, la vocera evitó especular.

Políticas “apropiadas”, pero sin fecha concreta

A pesar de las dificultades, el Fondo destacó que en Argentina se están aplicando políticas fiscales y monetarias apropiadas, en referencia a los ajustes impulsados por el Gobierno de Javier Milei para alcanzar el equilibrio fiscal. Sin embargo, el retraso en la llegada de divisas representa un desafío adicional para el Ejecutivo, que necesita fortalecer las reservas para poder avanzar en su programa de apertura del cepo cambiario.

ÚLTIMAS NOTICIAS