Mientras se consolida el entendimiento con el PRO en la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei mantiene conversaciones discretas y segmentadas con distintos sectores de la Unión Cívica Radical (UCR). Aunque desde el entorno de Karina Milei niegan contactos formales con el radicalismo, los movimientos de los operadores políticos libertarios dicen lo contrario.
Negociaciones paralelas y bajo perfil
El eventual acuerdo electoral con la UCR bonaerense está siendo abordado por partes. Ayer, José Luis Espert, uno de los nombres fuertes del oficialismo para encabezar la boleta en septiembre, reconoció públicamente que hay conversaciones en curso. Al mismo tiempo, Santiago Caputo —estratega presidencial— mantuvo una reunión privada con Maximiliano Abad, jefe del sector dialoguista de la UCR en Buenos Aires.
“Todos hablan con Santiago”, deslizó una fuente de alto rango del oficialismo.
Aunque desde el sector de Sebastián Pareja —operador de Karina Milei en PBA— aseguran que “no hubo ninguna reunión formal”, otras fuentes confirmaron el encuentro entre Caputo, Abad y dirigentes clave de ambos espacios. Por el lado libertario participaron Agustín Romo y Nahuel Sotelo; en representación del radicalismo estuvo Diego Garciarena, actual jefe del bloque en la Legislatura.
Diferencias internas en la UCR
El radicalismo bonaerense no responde a una línea única. A diferencia de la conducción nacional, más cercana al centroizquierda, la facción de Abad mantiene una identidad más conservadora, lo que facilita el diálogo con los libertarios.
“Maxi Abad ha jugado bastante en línea con nuestro gobierno”, señalaron en el entorno de Caputo, aunque reconocen su adhesión a marchas universitarias como una objeción menor.
No obstante, en el oficialismo remarcan que la interna radical debe resolverse antes de formalizar cualquier alianza. Por ahora, no habrá foto conjunta.
El acuerdo con el PRO: mucho más avanzado
Mientras el entendimiento con la UCR sigue en una etapa embrionaria, el pacto con el PRO ya está casi cerrado. Tras la derrota del macrismo en la Ciudad, Mauricio Macri dio luz verde para una alianza en territorio bonaerense, que se materializa con el vínculo entre Cristian Ritondo y Karina Milei.
«Estamos hablando con todos los partidos que se quieran sumar», aseguran desde el entorno libertario.
José Luis Espert incluso fue más allá: habló de un “frente anti-miseria y anti-kirchnerista”, aunque su propio espacio relativizó el alcance de sus declaraciones para evitar tensiones innecesarias.
Cronograma electoral
Evento | Fecha límite |
---|---|
Cierre de listas | Julio de 2025 |
Elecciones provinciales PBA | 7 de septiembre de 2025 |
¿Qué está en juego?
El oficialismo busca ampliar su base territorial en la provincia de Buenos Aires para enfrentar a Axel Kicillof. Aunque por ahora no hay un formato definido para una eventual alianza con la UCR, la orden desde el Presidente es clara: sumar a todos los que compartan sus ideas para vencer al kirchnerismo.
“Trabajamos en consecuencia con esa orden”, afirmaron desde Las Fuerzas del Cielo.