fbpx

El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras audios de Karina Milei

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Poder Ejecutivo presentó una denuncia ante la Justicia Federal por una presunta operación de inteligencia destinada a grabar y difundir conversaciones privadas de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del jefe de Estado. La presentación judicial habla de una “maniobra golpista” y atribuye la difusión de audios a un intento de desestabilizar al Gobierno en plena campaña electoral.

Audios filtrados y reacción oficial

El viernes pasado trascendieron grabaciones en las que Karina Milei habla en tono privado, sin hacer referencia a la causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Sin embargo, desde el Ejecutivo sostienen que se trató de un “ataque ilegal, planificado y dirigido”.

Fuentes de Casa Rosada calificaron el episodio como un mensaje mafioso y alertaron por la posibilidad de que funcionarios de alto rango hayan sido grabados sin su conocimiento. “Quieren generar paranoia, y en cierta manera lo están logrando”, reconoció un funcionario.

Reuniones de urgencia y denuncia judicial

Tras conocerse los audios, se realizaron reuniones en Casa Rosada con la participación de Adorni, el asesor Santiago Caputo, funcionarios de Justicia y apoderados de La Libertad Avanza. Finalmente, el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, formalizó una denuncia penal firmada por Fernando Oscar Soto, director de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales.

El escrito sostiene que se trató de una “operación de inteligencia no institucional”, prohibida por la Ley 25.520, con el objetivo de alterar la opinión pública, generar alarma y condicionar el proceso electoral. Como medida cautelar, pidieron la prohibición de difusión de los registros.

Impacto político en plena campaña

El Gobierno advirtió que la maniobra coincide con el tramo más sensible de la campaña hacia las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires y los comicios nacionales del 26 de octubre. Según la presentación, el momento elegido y la selección de figuras emblemáticas como Karina Milei buscan “enrarecer el clima preelectoral y generar violencia durante las apariciones públicas de los funcionarios espiados”.

ÚLTIMAS NOTICIAS