fbpx

El Gobierno relaja controles fiscales para fomentar el ahorro y reducir la informalidad

 En una conferencia encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el titular de ARCA, Juan Pazo, el Gobierno presentó un paquete de reformas normativas que busca simplificar el sistema impositivo y disminuir los controles sobre consumos, ahorros y movimientos financieros. Las medidas fueron anunciadas como parte del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”.

Entre los principales cambios, se eliminan varios regímenes informativos que obligaban a comercios, bancos y profesionales a reportar transacciones ante el fisco. Desde este viernes, los consumos personales hasta $10 millones y los movimientos financieros de hasta $50 millones (en el caso de personas físicas) no serán objeto de fiscalización automática.

Menos controles, más incentivos

Juan Pazo cuestionó lo que denominó como “una exagerada burocracia”, al asegurar que el exceso de regulaciones “no mejoró la recaudación formal, sino que fomentó la informalidad”. En ese sentido, anunció la eliminación de reportes obligatorios sobre:

  • Compras con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales.

  • Operaciones notariales (conocidas como “CITI Escribanos”).

  • Compraventa de vehículos usados.

  • Pagos de expensas desde $32.000.

  • Publicaciones de venta de inmuebles (COTI).

  • Consumos relevantes de servicios públicos como luz, gas, agua y telefonía.

Además, los bancos ya no podrán exigir la presentación de declaraciones juradas de Ganancias o Bienes Personales como requisito para operar. En caso de conflicto, los clientes podrán acudir a Defensa del Consumidor.

Nuevos umbrales para fiscalización

ARCA también actualizó los montos mínimos a partir de los cuales las operaciones deben ser informadas:

Operación Umbral anterior Nuevo umbral (personas físicas)
Transferencias/acreditaciones bancarias $1.000.000 $50.000.000
Extracciones en efectivo Cualquier monto $10.000.000
Saldos bancarios mensuales $700.000 a $1.000.000 $50.000.000
Plazos fijos $1.000.000 $100.000.000
Billeteras virtuales $2.000.000 $50.000.000
Tenencias en sociedades de bolsa Cualquier monto $100.000.000
Compras del consumidor final $250.000 (efectivo) / $400.000 (otros medios) $10.000.000

Ganancias simplificado y reforma impositiva

Otra de las novedades fue la presentación de un nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, que estará disponible desde el 1° de junio. Este esquema se basará únicamente en la facturación e ingresos deducibles, eliminando la necesidad de declarar consumos personales y variación patrimonial. ARCA propondrá un monto a pagar al cierre del ejercicio fiscal que los contribuyentes podrán aceptar o rectificar.

Paralelamente, se enviará un proyecto de ley al Congreso para reformar la Ley de Procedimiento Tributario, con el fin de acortar los plazos de prescripción y establecer un “blindaje legal” que proteja los ahorros frente a cambios de gobierno o de política fiscal.

Finanzas abiertas: nuevo paradigma del BCRA

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, acompañó los anuncios con la presentación de un marco de “finanzas abiertas”. Este sistema permitirá a los ciudadanos compartir sus datos financieros de manera segura y digital, con el objetivo de facilitar el acceso al crédito sin necesidad de presentar extensas declaraciones patrimoniales.

Según Bausili, el 98% de los adultos en Argentina ya posee una cuenta bancaria, pero ahora el desafío es alcanzar el “bienestar financiero”. Las nuevas normativas buscan reducir la carga burocrática y mejorar la experiencia del usuario en el sistema financiero.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cuál es la billetera virtual que paga más interés en junio 2025

Cuál es la billetera virtual que paga más interés en junio 2025

Las apps financieras compiten con fuerza para captar pesos ofreciendo tasas que superan la inflación mensual Con una inflación mensual que ya se ubica por debajo del 2%, los ahorristas en Argentina empiezan a tener mayor claridad a la hora de elegir dónde colocar sus...