Una historia que encendió el debate sobre las deudas personales
El testimonio de una usuaria de TikTok sobre su experiencia al pagar solo el mínimo de la tarjeta de crédito se volvió viral. Bajo el nombre @silbadito, la joven compartió su historia y generó miles de comentarios sobre el endeudamiento y la falta de educación financiera.
“Voy a decirles lo que debo de tarjeta. No sé cómo pasó. Estudio de esto, se supone que tengo que saber, pero no sé”, confesó al inicio del video.
El ciclo del endeudamiento y la falta de educación financiera
En su relato, la usuaria explicó cómo una decisión aparentemente menor puede transformarse en una carga económica duradera. “Tomé la mala decisión de pagar el mínimo. Sentencié mi vida financiera al infierno bancario”, afirmó.
La joven habló sobre el impulso del consumo y la falta de preparación para manejar el crédito. “Entre el ‘me lo merezco’ y el ‘Dios proveerá’. La educación financiera no la tuve en el colegio cuando era chica”, dijo. Su reflexión expuso una situación compartida por muchos argentinos: el desconocimiento sobre cómo funcionan los intereses y los costos del crédito.
Culpa, autocrítica y humor en medio de la crisis
El video mostró distintas etapas emocionales: frustración, resignación y humor. “Ya lloré, ya entré en crisis. Ahora estoy en la etapa de: esto se va a solucionar. Sé que lo voy a solucionar”, expresó.
Con ironía, agregó: “Los que tienen plata dicen que la plata no soluciona los problemas. Yo quiero tener esos problemas”. También mencionó a la influencer Dadatina como ejemplo de superación financiera y concluyó con optimismo: “Nos mandamos errores financieros, pero se sale adelante”.
El análisis de una especialista: los peligros de pagar el mínimo
La viralización del testimonio llevó a la asesora financiera y youtuber Giselle Colasurdo a analizar el caso. En su explicación, aclaró que pagar el mínimo es una obligación, pero no una solución. “Si no se paga nada, el banco cobra intereses por mora, que son más altos. Pero pagar el mínimo te mete en una espiral peligrosa”, advirtió.
Colasurdo explicó que la tasa de refinanciación actual ronda el 159% anual. “Con el pago mínimo solo cubrís los intereses. El capital sigue igual, y la deuda crece. Es una bola de nieve que se agranda cada mes”, precisó.
Intereses y consecuencias reales
La asesora agregó que, al sumar el IVA, la tasa efectiva supera el 213% anual, lo que significa que una deuda puede más que duplicarse en un año. “Ahí es donde arrancan los problemas. Muchos piensan ‘pago el mínimo y después veo’, pero están entrando en un infierno financiero”, explicó.
Educación financiera y responsabilidad personal
El caso abrió un debate más amplio sobre la necesidad de incorporar educación financiera en la vida cotidiana. La falta de información deja a los consumidores vulnerables ante los mecanismos del crédito y los altos costos de financiación.
“La mayoría no dimensiona cómo los intereses se acumulan y cómo el sistema bancario incentiva el pago mínimo”, señaló Colasurdo. La especialista insistió en que las personas deben aprender a planificar gastos y entender los riesgos de refinanciar deudas de consumo.
Reflexión final
El video de @silbadito trascendió su anécdota personal. Su historia se convirtió en una radiografía del endeudamiento que afecta a miles de argentinos. Con la viralización del testimonio y el aporte técnico de especialistas, quedó en evidencia un problema estructural: la falta de educación financiera y el impacto de los intereses en la vida cotidiana.
Como resumió la protagonista, con humor y autocrítica: “Ya me condené al infierno bancario, pero de alguna manera voy a salir”.






