fbpx

Fotomultas y patentes de papel: por qué los autos con matrícula provisoria casi no reciben infracciones por exceso de velocidad

Ante la falta de chapas metálicas en Argentina, actualmente circulan más de 600.000 vehículos entre autos y motos 0 km con patentes provisorias de papel pegadas en los vidrios. Aunque técnicamente los radares pueden leer estas matrículas, la mayoría no recibe multas por exceso de velocidad. ¿Cuál es el motivo?

Qué pasa con las fotomultas

Los radares homologados por el INTI detectan la velocidad de los vehículos mediante sensores en el piso y toman una serie de fotografías cuando se supera el límite permitido. Sin embargo, cuando se trata de vehículos con matrícula provisoria, hay un obstáculo clave: esas patentes de papel no están registradas en el sistema nacional.

Esto significa que, aunque la matrícula roja sobre fondo blanco se vea en la imagen capturada, no hay una base de datos centralizada para vincularla con el titular del vehículo. La información queda en el Registro Automotor que emitió la matrícula, pero no se carga a nivel nacional.

¿Se pueden emitir multas igual?

En teoría, sí. En la práctica, es extremadamente difícil y costoso. Para hacerlo, se debería identificar en qué registro fue emitida esa matrícula provisoria, comunicarse con esa oficina, obtener los datos del titular y cargarlos manualmente al sistema. Este proceso no es automático, y por su complejidad, en la mayoría de los casos no se emite la multa.

Según confirmaron desde un organismo de control municipal de la provincia de Buenos Aires, “es casi imposible rastrear el auto, aún si se pudiera leer correctamente la patente de papel”.

¿Y las motos?

En el caso de las motos, la situación es todavía más limitada. Como no se les puede colocar una matrícula de papel, solo se les otorga un permiso de circulación con los datos del vehículo y el titular, que no es visible desde el exterior. Por eso, tampoco pueden ser fiscalizadas por radar.

Por qué faltan chapas metálicas

El problema comenzó en 2023, cuando Casa de la Moneda tuvo dificultades para importar insumos por la falta de dólares. En 2024, el gobierno eliminó el monopolio de esa empresa sobre la producción de material registral, lo que generó demoras adicionales.

Actualmente, la empresa Tönnjes Sudamericana S.A. está encargada de fabricar las nuevas chapas, pero debe cubrir un atraso de más de 600.000 unidades, además de atender una demanda creciente por el aumento de ventas de vehículos nuevos. Se estima que la normalización del stock demorará varios meses.

Duración de la matrícula provisoria

Inicialmente, la validez de las matrículas de papel era de 7 a 10 días. Sin embargo, ante la escasez de chapas metálicas, se extendió ese plazo hasta 180 días.

Conclusión

La falta de chapas metálicas, un sistema de control descentralizado y la creciente cantidad de vehículos nuevos provocan un vacío operativo. Mientras tanto, cientos de miles de conductores circulan con patentes provisorias y, de hecho, quedan fuera del sistema de control de fotomultas, lo que representa una limitación importante en la fiscalización del tránsito.

ÚLTIMAS NOTICIAS