El Juzgado Federal de Quilmes suspendió la resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud que buscaba cerrar la OSPMA por baja cantidad de afiliados. El gremio denunció una maniobra arbitraria y celebró la medida como un triunfo en defensa del derecho a la salud
La Justicia federal puso freno a la decisión de liquidar la Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda (OSPMA), tras aceptar el amparo presentado por el sindicato que representa a los trabajadores municipales del distrito. La resolución, emitida por el Juzgado Federal de Quilmes, revoca la disposición de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, que había argumentado una supuesta inviabilidad operativa por el bajo número de afiliados.
La suspensión de la medida se conoció poco después de las protestas convocadas por el gremio frente a la sede de la obra social en Crucecita, Avellaneda, bajo la consigna de defender la institución y la continuidad de las prestaciones médicas.
Un fallo que frena una política de cierres masivos
La resolución de cierre de la OSPMA había sido firmada por el ahora exsuperintendente Gabriel Oriolo, quien dejó su cargo recientemente y fue reemplazado por Claudio Stivelman, un funcionario de confianza del ministro de Salud, Mario Lugones. Oriolo estuvo al frente del organismo durante 18 meses, período en el que se dispusieron múltiples intervenciones y liquidaciones de obras sociales, como OSPRERA, OSPL, OSPM, OSPIF y otras.
En ese marco, desde el sindicato municipal calificaron la medida como parte de una política “arbitraria y generalizada” del anterior titular del organismo. Sostienen que la OSPMA no presenta dificultades económicas, está al día con los pagos a proveedores y prestadores y no registra quejas formales.
Una obra social independiente en el sistema bonaerense
La OSPMA es una excepción dentro del sistema de salud de los trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires. Mientras la mayoría de los empleados está cubierta por IOMA, en Avellaneda la cobertura se presta a través de esta entidad propia, con gestión directa del gremio.
La Superintendencia había justificado su decisión al señalar que el volumen de afiliados —unos 5.000— no garantizaba la sustentabilidad del servicio. Sin embargo, el sindicato rebatió este argumento, afirmando que el tamaño acotado permite una administración eficiente y transparente, sin comprometer la calidad de la atención.
Reacción sindical y contactos con las nuevas autoridades
Desde el gremio destacaron que la medida judicial es una “victoria legal y política” frente a una resolución que calificaron como “llamativa” e “infundada”. A través de un comunicado difundido por la agencia Noticias Argentinas, señalaron que “los equipos técnicos del sindicato ya se pusieron en contacto con las nuevas autoridades de la Superintendencia para explicar la situación y corregir información mal direccionada en el sistema TAD (Trámites a Distancia)”.
También recordaron que la única vez que la OSPMA fue declarada en crisis fue durante la pandemia de COVID-19 en 2020, para acceder al programa de Aportes al Trabajo y la Producción (ATP), al igual que muchas otras entidades.
Puntos clave del conflicto (recuadro sugerido):
| Tema | Detalle |
|---|---|
| Entidad afectada | Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda (OSPMA) |
| Afiliados | Aproximadamente 5.000 |
| Resolución suspendida | Liquidación ordenada por la Superintendencia de Servicios de Salud |
| Motivo oficial del cierre | Supuesta falta de sustentabilidad por baja cantidad de afiliados |
| Argumento del gremio | No hay crisis financiera ni quejas; se cumplen todas las obligaciones |
| Falló a favor | Juzgado Federal de Quilmes |
| Cambio en la conducción del organismo | Claudio Stivelman reemplazó a Gabriel Oriolo |






