La Libertad Avanza se consolidó en el interior del país y el oficialismo nacional celebró victorias aliadas. El peronismo kirchnerista y el Partido Obrero, entre los
Milei celebró en redes y en el territorio
“¡Viva la Libertad, carajo!”, exclamó el presidente Javier Milei en sus redes sociales, con una foto de Emilia Orozco, la gran sorpresa libertaria en la capital de Salta. Fue una postal del clima de euforia en la Casa Rosada, que cerró la jornada electoral con saldo positivo en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis.
Aunque el Gobierno no arriesgaba en estas elecciones, logró fortalecer alianzas clave en provincias gobernadas por figuras cercanas a La Libertad Avanza:
-
Leandro Zdero (Chaco)
-
Gustavo Sáenz (Salta)
-
Carlos Sadir (Jujuy, UCR)
-
Claudio Poggi (San Luis)
La izquierda, gran derrotada
El Partido Obrero y el Frente de Izquierda Unidad, que habían logrado fuertes resultados en Jujuy años atrás, quedaron muy por debajo de sus expectativas.
📉 En Jujuy, pasaron del 25% en elecciones anteriores a solo 8% con Alejandro Vilca.
📉 En Salta obtuvieron 4,8% con Claudio Del Pla.
📉 En Chaco y San Luis, los resultados fueron marginales: 1,8% y 1,2% respectivamente.
El kirchnerismo, golpeado en todos los frentes
El peronismo —especialmente en su versión kirchnerista— vivió un domingo para el olvido:
-
En Chaco, el exgobernador Jorge Capitanich volvió a ser derrotado.
-
En San Luis, el cristinismo alineado con Alberto Rodríguez Saá también cayó.
-
En Salta y Jujuy, el PJ peleó por el tercer o cuarto lugar.
🔻 “No fue un día feliz para el peronismo”, reconocieron desde el entorno de Axel Kicillof.
La estrategia electoral libertaria se consolida
Uno de los puntos fuertes del domingo fue el éxito estratégico en distintas provincias, con énfasis en alianzas tácticas y candidaturas locales competitivas.
En Salta, donde el gobernador Sáenz arrasó en el interior, La Libertad Avanza logró imponerse en la capital gracias a la campaña de Orozco, apoyada por referentes del espacio como Agustín Romo, Daniel Parisini, Iñaki Gutiérrez y Mariano Pérez.
🟣 En Chaco, la alianza entre La Libertad Avanza y Chaco Puede Más venció al peronismo de Capitanich.
🟣 En Jujuy, si bien no hubo un triunfo directo, el oficialismo local (radical pero cercano al Gobierno nacional) logró una buena performance electoral con apoyo libertario.
Analistas: ¿Quiénes ganaron y quiénes perdieron?
Ganadores
📌 La Libertad Avanza, por su crecimiento territorial y entrada a legislaturas provinciales.
📌 Oficialismos provinciales, por el acierto de separar elecciones locales de las nacionales.
📌 Radicalismo, que mostró fortaleza en Jujuy y Chaco pese a su débil presencia a nivel nacional.
“El único espacio político nacional que consiguió buena presencia fue La Libertad Avanza”, explicó Federico Aurelio (Aresco).
“En Salta, por ejemplo, van a tener 9 diputados y 1 senador”, destacó Facundo Nejamkis (Opina Argentina).
Perdedores
📌 Kirchnerismo, por no lograr victorias y perder terreno en sus bastiones históricos.
📌 PRO, con Mauricio Macri fuera del radar en estas elecciones.
📌 Izquierda, que perdió peso incluso en distritos donde era competitiva.
📌 Sistema político en general, por los altos niveles de abstención y desenganche con lo nacional.
“Lo que pasa en las provincias queda en las provincias”, analizó Gustavo Córdoba (Zuban Córdoba y Asociados).
“El votante frustrado del 2023 no encontró representación. Votó a Milei por descarte”, agregó.
Conclusión: Milei avanza en el interior, el kirchnerismo pierde terreno
El domingo electoral dejó señales claras: los oficialismos provinciales ganan cuando se separan del ruido nacional; La Libertad Avanza empieza a consolidar estructura fuera del AMBA; el kirchnerismo retrocede y la izquierda pierde su espacio de representación. El PRO, mientras tanto, permanece en silencio.