Un feroz incendio arrasó con un galpón de yerba canchada de la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig, en el norte de Corrientes, donde se almacenaba materia prima para la famosa marca Playadito. Afortunadamente, las autoridades aseguran que este incidente no afectará el abastecimiento de yerba al mercado.
¿Qué ocurrió?
El fuego comenzó el miércoles en uno de los depósitos de más de 100 metros de largo en las modernas instalaciones de la cooperativa, ubicadas en el predio industrial sobre la ruta provincial 71, a solo 6,5 km de Colonia Liebig, en el límite con Misiones. Aunque las llamas continúan avanzando en algunas áreas, los equipos de bomberos locales, en colaboración con empresas del sector y autoridades provinciales, ya han logrado controlarlas en gran parte.
Según Orlando Stvass, vicepresidente de Playadito, el galpón afectado tenía 2,8 millones de kilos de yerba, lo que representa el 15% de lo que se consume en un mes y más del 1% del consumo anual del país. A pesar de la magnitud de la pérdida, los responsables de la cooperativa aseguraron que no hay riesgo de escasez.
¿Qué significa para los consumidores?
A pesar de la pérdida significativa, no habrá problemas en el abastecimiento de yerba Playadito en el mercado. Stvass explicó que, gracias a las reservas de materia prima que ya tenían, podrán reponer rápidamente el stock perdido. Además, destacó que hay un 30% más de materia prima en el mercado respecto a lo que se había previsto para este año, lo que garantiza que no se afectará la calidad ni la cantidad del producto.
Exportaciones y Producción
A nivel internacional, las exportaciones de yerba mate alcanzaron en 2024 un récord histórico de 44 millones de kilos, superando el máximo registrado en 2018. Siria sigue siendo el principal comprador, aunque su participación ha disminuido ligeramente, a favor de países como Chile, Europa y EE. UU..
Por otro lado, el consumo interno ha caído, con ventas de yerba mate en el mercado local por debajo de los 260 millones de kilos, la cifra más baja desde 2016. Sin embargo, la cooperativa sigue siendo un pilar fundamental en la industria yerbatera, con más de 400 empleados y una historia que se remonta a su fundación en 1926.
El Rol de la Cooperativa Playadito
La Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig, que actualmente está formada por 133 socios, se dedica principalmente a la producción de yerba mate bajo la marca Playadito. Además, se involucra en actividades complementarias como la ganadería, la forestación, y la apicultura. La cooperativa genera empleo estable y, según su presidente, Ricardo Handziak, el 98% de su producción se destina al consumo interno, mientras que solo el 2% se exporta.
Conclusión
Aunque el incendio ha sido una gran pérdida para la cooperativa, la pronta respuesta de los equipos de emergencia y las existencias disponibles aseguran que no habrá impacto en la oferta de yerba Playadito. A pesar de las dificultades, el sector yerbatero sigue adelante, con una creciente demanda internacional y un mercado interno estable.