fbpx

Kicillof da un giro político: ¿La cancelación de sus actos un paso hacia la reconciliación con Cristina?

Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, acaba de tomar una decisión que podría marcar el rumbo de la interna del peronismo: cancelar una serie de actos políticos en Mar del Plata, San Nicolás y Junín, eventos donde se esperaba que comenzara a perfilarse como un candidato presidencial. Sin embargo, su gesto parece estar dirigido a algo mucho más grande: abrir un canal de diálogo con Cristina Kirchner, en un intento por evitar una ruptura definitiva dentro del oficialismo.

Un gesto de reconciliación

La cancelación de estos eventos no es una medida menor. Es un claro gesto de buena voluntad de parte de Kicillof para allanar el camino a un acuerdo con la ex presidenta, a tan solo días de que se tome una decisión crucial: ¿avanzará o no con el desdoblamiento electoral en la provincia? El gobernador busca evitar una fractura interna que podría poner en riesgo las posibilidades del peronismo en las próximas elecciones.

Los diálogos entre Kicillof y Cristina Kirchner, aunque aún débiles, han continuado a través de intermediarios como Sergio Massa, Máximo Kirchner, y varios intendentes del conurbano. En este contexto, la idea de un desdoblamiento electoral sigue siendo un tema central. La ley de Boleta Única, que separa las elecciones nacionales de las provinciales, ha generado consenso en el peronismo, aunque no todos los sectores lo ven con los mismos ojos.

2023: El desafío legislativo y las tensiones internas

Aunque el foco está puesto en el desdoblamiento de las elecciones provinciales y nacionales, el futuro político de Kicillof está intrínsecamente ligado a las listas de legisladores provinciales. En La Plata, todavía resuenan los ecos de junio de 2023, cuando el gobernador, al confirmar su candidatura a la reelección, fue ignorado por la Legislatura, sin un solo lugar para él en las listas.

El consenso, sin embargo, parece crecer dentro de los círculos cercanos a Cristina y Massa: es justo que Kicillof tenga una representación dentro de las listas seccionales. La relevancia de estas listas es más importante que nunca, pues el primer nombre en ellas podría ser quien lidere la boleta provincial.

El dilema de Cristina: ¿Candidata a diputada?

En los pasillos del peronismo, se especula que Cristina Kirchner podría aceptar presentarse como candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires. Si esto se confirma, el desdoblamiento electoral podría ser la clave para que la ex presidenta se sienta cómoda con la estrategia política de Kicillof, quien argumenta que la ley de Boleta Única, por sí sola, implica un desdoblamiento de facto.

Sin embargo, la propuesta del Frente Renovador de votar en noviembre, tras las elecciones nacionales, no ha logrado sumar consenso dentro del peronismo. De hecho, algunos lo ven como una «solución massista para los problemas kirchneristas», una ironía que refleja la falta de acuerdo entre las diferentes facciones del oficialismo.

La tensión en el peronismo: ¿Reconciliación o ruptura?

Las próximas horas se perfilan como decisivas. La cancelación de los actos por parte de Kicillof podría significar un golpe para los sectores más afines a su figura, como los ministros Andrés Larroque y Carlos Bianco, y los intendentes como Jorge Ferraresi y Mario Secco, quienes impulsan una corriente “axelista” alejada de Cristina.

Por otro lado, la postura de La Cámpora se encuentra dividida. Mientras que figuras como Fernanda Raverta han defendido un acercamiento con el gobernador, otros, como la intendenta Mayra Mendoza, mantienen una línea más dura. La tensión es palpable, pero el deseo de evitar una fractura total en el peronismo parece estar ganando terreno.

La hora de la verdad

Con las negociaciones en un punto crucial y la incertidumbre sobre el desdoblamiento electoral, el peronismo se enfrenta a un desafío monumental: lograr la unidad o exponerse a una derrota que, para muchos, parece casi inevitable si no se alcanzan acuerdos internos. Mientras tanto, Kicillof y Cristina Kirchner seguirán midiendo sus pasos, con el futuro del oficialismo en juego.

ÚLTIMAS NOTICIAS