El índice se desacelera mientras los servicios impulsan la suba y los precios estacionales aportan una baja significativa
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue del 1,6% en mayo, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). Se trata del menor incremento mensual desde junio de 2020, y lleva el acumulado anual al 12,9%. En términos interanuales, la suba alcanza el 48,3%. El dato porteño se conoció a días de que el INDEC difunda la inflación nacional y se convirtió en un indicio clave del comportamiento general de los precios.
Bienes vs. servicios: brecha creciente
Una de las principales características del informe de mayo es la diferencia entre el comportamiento de bienes y servicios. Mientras los bienes subieron apenas 0,8%, los servicios aumentaron un 2%. Esta tendencia también se verifica en los últimos 12 meses: los bienes acumularon un alza del 34,2% y los servicios del 64,4%, lo que marca un desfasaje sostenido que impacta especialmente en el costo de vida urbano.
Los rubros que más subieron
En mayo, más de la mitad del alza se explicó por los aumentos en seis divisiones clave:
-
Restaurantes y hoteles: +2,7% mensual | +97,4% interanual
-
Prendas de vestir y calzado: +2,9% | +67,7%
-
Vivienda, agua, electricidad y gas: +2,1% | +53,3%
-
Salud: +2,3% | +52,2%
-
Transporte: +2,1% | –
-
Educación: +1,5% | +95,9%
Retroceso estacional: frutas y verduras bajaron fuerte
Los productos estacionales tuvieron una baja de 3,6%, principalmente por la caída de precios en frutas, verduras, legumbres y servicios turísticos. Esta fue la mayor retracción mensual dentro del índice y sirvió para atenuar la suba genera.
Producto | Precio promedio ($) |
---|---|
Nalga (kg) | 16.313,29 |
Leche entera (litro) | 1.641,71 |
Queso de máquina (kg) | 16.482,15 |
Detergente (lavavajilla) | 1.654,94 |
Lavandina | 1.284,27 |
Shampoo | 6.314,15 |
Desodorante masculino (aerosol) | 3.300,10 |
Corte de pelo mujer | 15.576,23 |
Corte de pelo hombre | 13.092,86 |
Contexto y expectativas
El dato porteño se conoce días antes de la publicación del IPC nacional por parte del INDEC (programada para el 12 de junio). El presidente Javier Milei anticipó que el índice nacional también se ubicaría por debajo del 2%, lo que reflejaría una continuidad del proceso de desaceleración inflacionaria iniciado en el primer trimestre del año.
Evolución del IPCBA en 2025:
Mes | Variación (%) |
---|---|
Enero | 3,1% |
Febrero | 2,1% |
Marzo | 3,2% |
Abril | 2,3% |
Mayo | 1,6% |
Conclusión
El informe del IPCBA muestra una significativa desaceleración de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, empujada por una estabilidad en los precios de bienes y un alivio desde los sectores estacionales. No obstante, los servicios continúan presionando el índice general, marcando una brecha creciente. Este escenario, de confirmarse a nivel nacional, reforzaría la expectativa oficial de un sendero descendente de inflación en el corto plazo.