El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su informe trimestral para septiembre, octubre y noviembre de 2025. El pronóstico anticipa temperaturas superiores al promedio en varias regiones del país, en especial en el sur, y diferencias marcadas en las precipitaciones.
Un trimestre con contrastes
De acuerdo al SMN, el centro y noreste de la Argentina tendrán temperaturas cercanas a lo normal o levemente por encima, mientras que el sur podría experimentar registros inusualmente cálidos. En contraste, el norte y noroeste presentarán valores por debajo de la media histórica.
En cuanto a las precipitaciones, se prevén niveles normales en el este, noreste y centro del país; lluvias superiores en el noroeste y Cuyo; e inferiores a lo habitual en la Patagonia.
El rol de El Niño
El organismo señaló que la evolución del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) seguirá bajo vigilancia, ya que impacta directamente en la dinámica climática regional. Según el pronosticador Marcelo Madelón, las proyecciones apuntan a temperaturas más bajas en el norte, ligeramente superiores en el centro y bastante más altas en el sur, lo que podría generar récords de calor en la Patagonia.
Impacto en sectores productivos
El escenario previsto tendrá efectos diferenciados: mientras la franja central y este del país mantendrán cierta estabilidad para la actividad agrícola, el noroeste y Cuyo podrían beneficiarse de una mayor recarga hídrica. En cambio, la menor disponibilidad de lluvias en la Patagonia plantea desafíos para sectores agrícolas y energéticos.
El SMN recordó que estos pronósticos son probabilísticos y sujetos a márgenes de incertidumbre, e instó a productores, municipios y autoridades a seguir de cerca las actualizaciones oficiales.