En una columna publicada en Infobae, el presidente Javier Milei expuso su visión sobre cómo la Argentina puede iniciar un ciclo sostenido de expansión económica. Defendió el equilibrio fiscal, la desregulación, el ahorro, la inversión y el desarrollo de sectores estratégicos.
En una columna titulada «Tiempo para el Crecimiento», el presidente Javier Milei presentó su visión teórica e histórica del desarrollo económico, respaldada por referencias a autores clásicos y contemporáneos. El mandatario afirmó que la Argentina ya estaría en condiciones de iniciar un ciclo de crecimiento económico sostenido, a partir del orden macroeconómico alcanzado por su gestión.
En el texto, Milei destacó la importancia del capital humano, el respeto a la propiedad privada, la libertad económica, la desregulación y la promoción de sectores productivos clave como pilares fundamentales para generar riqueza, empleo y reducir la pobreza.
A continuación, un resumen con las 10 claves del modelo de crecimiento económico según el presidente:
Las 10 claves del crecimiento según Javier Milei
N° | Clave | Descripción |
---|---|---|
1️⃣ | Acumulación de capital y propiedad privada | El crecimiento requiere capital físico y humano. Esto solo ocurre si se respetan los derechos de propiedad. |
2️⃣ | Ahorro como motor de inversión | La inversión nace del ahorro interno o externo. Sin ahorro, no hay financiamiento para crecer. |
3️⃣ | Orden macroeconómico y equilibrio fiscal | Cerrar el déficit elimina la emisión monetaria y permite bajar la inflación de manera sostenible. |
4️⃣ | Ajuste del gasto sin aumentar impuestos | El ajuste se logró reduciendo el gasto público, sin subir impuestos y con algunas reducciones fiscales. |
5️⃣ | Inflación en baja, actividad en alza | La inflación mensual de precios mayoristas se redujo drásticamente, mientras la actividad económica crece. |
6️⃣ | Capital humano como pilar del desarrollo | Representa el 70% del crecimiento económico. Por eso se creó un ministerio específico para potenciarlo. |
7️⃣ | Libertad económica como base del progreso | Países con libertad económica tienen mayor ingreso, menos pobreza y mayor expectativa de vida. |
8️⃣ | Desregulación para liberar productividad | La eliminación de trabas libera rendimientos crecientes y potencia la eficiencia y el desarrollo. |
9️⃣ | Demografía y crecimiento poblacional | El crecimiento poblacional estimula la innovación y expande el mercado. Criticó políticas antinatalistas. |
🔟 | Sectores estratégicos + RIGI | Energía, minería, agro, IA y el régimen RIGI son claves para atraer inversiones y motorizar el desarrollo. |
Una visión libertaria del crecimiento
El presidente defendió la importancia de una economía basada en reglas claras, propiedad privada y libertad de mercado. Señaló que las reformas estructurales y la Ley Bases —en proceso de tratamiento en el Congreso— representan una transformación histórica: «Son 25 veces mayores que las aplicadas durante el gobierno de Carlos Menem», aseguró.
Entre los sectores mencionados como estratégicos destacó:
-
Petróleo y gas
-
Minería (litio, uranio, cobre, oro)
-
Campo argentino
-
Sector nuclear
-
Inteligencia artificial
Además, remarcó que con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la Argentina tiene la posibilidad de atraer capitales internacionales para desarrollar estos sectores y multiplicar su impacto económico.