fbpx

Las lluvias frenan las pérdidas y mejoran la cosecha de soja en la región núcleo

Después de semanas de incertidumbre, la soja en la principal zona productiva del país muestra una recuperación significativa gracias a las recientes lluvias. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el panorama pasó «del desastre a lo aceptable», con una notable estabilización de los cultivos.

El impacto más fuerte se dio en el norte de Buenos Aires, donde hace un mes las pérdidas superaban el 50% y muchas áreas enfrentaban daños totales. Sin embargo, la llegada de lluvias en las últimas tres semanas permitió frenar esas pérdidas y mejorar los rendimientos esperados.

Soja de segunda: Hace un mes, las pérdidas alcanzaban el 40-50%, pero ahora se redujeron al 20-30%, con posibilidades de alcanzar un rendimiento promedio de 22 quintales por hectárea (qq/ha).

Soja de primera: Las pérdidas iniciales del 30-40% se redujeron al 20%, con rindes esperados entre 30 y 33 qq/ha.

En algunas zonas, el alivio fue mayor de lo esperado. En el noreste bonaerense, donde los productores temían perder toda la cosecha, la recuperación fue evidente. Aun así, en ciertos sectores, la sequía dejó efectos que limitarán los rendimientos a un máximo de 28 qq/ha en soja de primera.

Las precipitaciones de la última semana fueron clave: el 50% de la región núcleo recibió entre 20 y 100 mm de agua, con mayores acumulaciones en la mitad norte. Esto permitió recuperar la humedad en los suelos y eliminar las áreas en sequía. Actualmente, predominan reservas de humedad entre escasas y regulares, con algunas zonas en condiciones óptimas.

La BCR estima que los pisos de rendimiento podrían establecerse en:

14 qq/ha para la soja de segunda

25 qq/ha para la soja de primera

Además, las lluvias pronosticadas para la próxima semana podrían seguir beneficiando los cultivos.

Impacto en la rentabilidad agropecuaria

El informe también analizó la rentabilidad de los cultivos al 17 de febrero de 2025:

Maíz de primera: Es el cultivo más rentable en campo propio, con una ganancia de 548 dólares por hectárea y un rendimiento de 100 qq/ha.

Doble cultivo trigo/soja de segunda: Genera 489 dólares por hectárea, con un rinde de 40 qq/ha para trigo y 35 qq/ha para soja.

El rinde de indiferencia (mínimo para cubrir costos) se ubica en:

•Maíz temprano: 72 qq/ha

•Soja de primera: 28 qq/ha

Lo que hace un mes parecía una campaña perdida ahora muestra signos de recuperación. Sin embargo, se espera una variabilidad marcada en los rendimientos, con diferencias de hasta 15-20 qq/ha entre zonas. La evolución del clima en las próximas semanas será clave para consolidar esta mejoría

 

ÚLTIMAS NOTICIAS