A días de las elecciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó su apoyo al esquema cambiario actual y descartó cualquier cambio en el plan económico, destacando que el dólar a $1.500 es adecuado para la situación económica de Argentina. Caputo explicó que, a pesar de las especulaciones sobre una posible devaluación o modificaciones en las políticas monetarias, está “más que cómodo” con el valor del dólar y destacó la solidez de las exportaciones récord del país.
Sin cambios en el plan económico ni en el equipo
En declaraciones a La Nación+, Caputo aseguró que no habrá modificaciones en el equipo económico ni en el esquema de bandas cambiarias, a pesar de los temores sobre una posible devaluación. El ministro subrayó que el valor actual del dólar no es bajo, sino que está alineado con los indicadores económicos de la nación. “Estamos más que cómodos con un dólar a $1.500”, afirmó, respondiendo a quienes consideran que el tipo de cambio está atrasado.
Comparativa con el pasado
Caputo hizo una comparativa histórica con la salida del cepo en el gobierno de Mauricio Macri en 2015, donde el dólar real estaba alrededor de $1.280, con un déficit fiscal de seis puntos del PBI. En contraste, hoy el país presenta un superávit fiscal y un déficit de cuenta corriente mucho más bajo, lo que permite sostener un tipo de cambio más competitivo sin generar desequilibrios económicos.
Intervención de EE.UU. y apoyo financiero
En cuanto a la intervención de Estados Unidos, Caputo confirmó que el Tesoro estadounidense compró USD 500 millones en el mercado de cambios, y que seguirá comprando pesos a precios razonables para apoyar la estabilidad financiera de Argentina. Esta intervención, según Caputo, es una muestra de la confianza internacional en el modelo económico del país, algo que nunca antes había ocurrido, ni siquiera en los momentos más críticos de países como México en 1994.
Sobre el futuro del modelo económico
El ministro también subrayó que Argentina no tiene un problema de solvencia, sino que enfrenta dificultades financieras puntuales debido a la falta de acceso a los mercados internacionales. No obstante, afirmó que el gobierno está trabajando en acuerdos con EE. UU. para asegurar los pagos de la deuda externa en los próximos años.
Expectativas para las elecciones
En relación a las elecciones de medio término, Caputo indicó que son cruciales para el futuro económico del país, y consideró que, en términos de impacto internacional, estas elecciones son más importantes que las presidenciales de 2027. También resaltó que el resultado electoral será determinante para implementar reformas clave, como la tributaria y la laboral, y para activar el crédito en la economía nacional.